Resúmenes
Envíos recientes
-
Ensemble Forecast Sensitivity to Observations applied to a regional data assimilation system over Argentina
(Science Conf, 2021)Resumen
Observations that are assimilated into numerical weather prediction systems are con- formed by numerous data sets and the impact of the observations must be objectively evalu- ated. The Forecast Sensitivity to Observation ... -
Análisis de la precipitación extrema en Mendoza Observatorio y su relación con algunos índices de variabilidad intraestacional
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2018-10)Resumen
En particular en los últimos años se ha puesto gran interés en las variabilidades de la circulación atmosférica que abarcan entre 10 y 90 días. A esta variabilidad se la denomina intraestacional. Se conocen distintos índices ... -
Análisis de homogeneidad de temperaturas extremas
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2018-10)Resumen
La implementación de productos y servicios climáticos orientados a distintos sectores de la sociedad requiere de una base de datos climática confiable, en la que todos sus registros sean de calidad y homogéneos. Este trabajo ... -
Esquema de predicción de cantidad de días con temperatura media diaria mayor a 26 grados en Buenos Aires y Santa Fe
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2018-10)Resumen
Aumentos en las temperaturas generan mayor demanda de electricidad. Un indicador asociado al consumo energético es la cantidad de días con temperatura media diaria mayor o igual a 26°C (ndT26). En este trabajo se analizaron ... -
Análisis espacial de la detección de precipitación en el producto de perspectiva semanal de eventos meteorológicos de alto impacto del Servicio Meteorológico Nacional
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2018-10)Resumen
Este trabajo presenta un análisis de la detección de áreas de lluvia pronosticadas a una semana en el producto “Perspectiva semanal de eventos meteorológicos de alto impacto” del Servicio Meteorológico Nacional, para el ... -
Patrones mensuales de precipitación y temperatura media asociados a la Oscilación Antártica (AAO) o Modo Anular del Sur (SAM) sobre el territorio argentino
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2018-10)Resumen
La circulación atmosférica en latitudes polares del hemisferio sur tiene efectos sobre la variabilidad en los patrones de precipitación y temperatura en algunas regiones de Argentina. Para tipificar este patrón de circulación ... -
Análisis cuantitativo del pronóstico climático probabilístico por consenso del Servicio Meteorológico Nacional
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2018-10)Resumen
A fines del año 2015 el SMN introdujo un cambio en la manera de presentar los pronósticos climáticos trimestrales de precipitación y temperatura media. Este cambio implicó asignar las probabilidades de ocurrencia para cada ... -
Sistema de alerta temprana por olas de calor y salud (SAT-OCS)
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2018-10)Resumen
Las olas de calor (OC) tienen impacto en la salud que se ha visto reflejado en aumentos de la morbilidad y mortalidad. Durante las olas de calor del verano 2013-14 se registró un aumento significativo de la mortalidad en ... -
Análisis de la mortalidad durante las olas de calor del verano 2013-2014 en la República Argentina
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2018-10)Resumen
Las olas de calor (OC) son un período prolongado inusualmente caluroso que tiene impacto en la salud y que puede verse reflejado en aumentos de la mortalidad. El objetivo de este trabajo fue analizar y caracterizar los ... -
Intercomparación 2018 de radiómetros uv en el Observatorio Central Buenos Aires del Servicio Meteorológico Nacional
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica., 2018-10)Resumen
Se muestran los resultados obtenidos en la campaña de calibración de sensores de radiación ultravioleta eritémica llevada a cabo en el Observatorio Central Buenos Aires del Servicio Meteorológico Nacional durante el primer ... -
Separación de carga en colisiones entre cristales de hielo y granizos esféricos
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación.Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica., 2018-10)Resumen
Mediciones experimentales de la corriente de cargado (CC) adquirida por un granizo esférico de 1cm de diámetro, creciendo por acreción de gotas de agua sobreenfriadas, debido a la acción del mecanismo de electrificación ... -
Evaluación de umbrales de humedad del suelo y precipitación para la identificación de eventos de crecida en la cuenca del Río Iguazú
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Hidrometeorología., 2018-10)Resumen
Este trabajo propone analizar la relación que existe entre la humedad del suelo y la precipitación, y entre la humedad del suelo y el caudal medio diario, en la cuenca del rio Iguazú. Se analiza el rol de la humedad del ... -
Análisis de los forzantes de la escala intraestacional a estacional durante la sequía 2017-2018
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2018-10)Resumen
Se analiza el comportamiento de los principales indicadores de los forzantes de la escala intraestacional a estacional desde el otoño 2017 al verano 2018, con énfasis en lo ocurrido durante la última sequía que afectó ... -
Experiencia del desarrollo de un informe de perspectiva a dos semanas para tomadores de decisión y su impacto en la ola de calor de febrero 2018
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2018-10)Resumen
En este trabajo se cuenta la experiencia del desarrollo de un informe de perspectiva a 2 semanas en el SMN. Los resultados muestran que es posible pronosticar áreas con potenciales precipitaciones o temperaturas con ... -
Nuevos productos de radar y satélite: desarrollo e implementación operativa en el Servicio Meteorológico Nacional
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
Las imágenes de radar y satélite son la principal fuente de información a la hora de emitir pronósticos a muy corto plazo en el Servicio Meteorológico Nacional. Este trabajo documenta la interacción entre las divisiones ... -
Análisis de la mortalidad durante las olas de calor del verano 2013-2014 en la república Argentina
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
Las olas de calor (OC) son un período prolongado inusualmente caluroso que tiene impacto en la salud y que puede verse reflejado en aumentos de la mortalidad. El objetivo de este trabajo fue analizar y caracterizar los ... -
Estudio de predictibilidad de sistemas convectivos en Córdoba: un caso de estudio
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
Este trabajo estudia la predictibilidad del inicio de la convección (CI) realizando un ensamble de 12 simulaciones numéricas con el modelo Weather Research and Forecasting (WRF) para un caso de estudio del 17 de octubre ... -
Sobre el uso de datos de rayos como proxy para la reflectividad radar en la región central de Argentina
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
En este trabajo se presenta una técnica para generar un producto sintético de reflectividad radar máxima de la columna utilizando técnicas de aprendizaje profundo supervisado con datos de descargas eléctricas atmosféric ... -
Estudio de eventos de lluvia intensa a partir de reportes de usuarios de un foro meteorológico
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
Este trabajo se centra en estudiar los eventos de lluvia intensa que resultan en inundaciones repentinas. En particular se analizan las bases de datos del Servicio Meteorológico Nacional y de usuarios de un foro de ... -
Evaluación de metodología spectral nudging para la obtención de análisis regionales combinando el WRF-LETKF y GEFS
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
En Sudamérica, existen estudios realizados para generar y/o implementar sistemas de asimilación de datos regionales, donde se mostraron resultados alentadores pero es necesario seguir avanzando. El objetivo del trabajo fue ...