Envíos recientes
Mostrando ítems 1-20 de 128
-
Sobre el estado del arte en el sensoramiento satelital utilizado para el monitoreo de variables meteorológicas sobre la superficie oceánica
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2022-08)Resumen
En esta Nota Técnica se recopila toda aquella información inherente al viento cerca de la superficie oceánica, olas y altura del nivel del mar que se obtienen únicamente a través del sensoramiento satelital. Se realiza ... -
Una revisión integral a la paleta de colores del Índice UV
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. ., 2022-08)Resumen
El índice UV (IUV), estandarizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2002, es una exitosa referencia aceptada internacionalmente para difundir información sobre los niveles locales de radiación solar ... -
Comparación de las variables Doppler entre radares banda C y S en el área de Buenos Aires
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios., 2022-04)Resumen
En el área metropolitana de Buenos Aires se encuentran dos radares meteorológicos Doppler y de doble polarización que operan en frecuencias distintas, el RMA2 del SINARAME instalado en Ezeiza funciona en la banda C y el ... -
Sistema de Alerta Temprana por Temperaturas Extremas Frío (SAT-TE Frío)
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2022-04)Resumen
Las temperaturas frías extremas pueden afectar a la salud de manera de producir un impacto negativo que podría incluso desembocar en la muerte. El impacto de las bajas temperaturas sobre la mortalidad se verifica con ... -
Implementación del sistema PIMET: un cambio de paradigma en el SMN
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Pronóstico del Tiempo y Avisos, 2022-03)Resumen
Este trabajo hace un repaso acerca de las características del nuevo sistema de pronóstico y alertas meteorológicos luego de la implementación de la Plataforma Integral Meteorológica (PIMET) en el Servicio Meteorológico ... -
Relevamiento de los usos y valoraciones del Sistema de Alerta Temprana en el sector de emergencias y gestión del riesgo de desastre entre 2020-2021
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Meteorología y Sociedad., 2022-03)Resumen
En la presente Nota Técnica se presentan los resultados de un estudio realizado por el Departamento de Meteorología y Sociedad del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) durante el año 2021 acerca de los usos y valoraciones ... -
Metodología para la estimación del sesgo de la reflectividad diferencial de los radares del SINARAME
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2022-03)Resumen
Los radares meteorológicos de doble polarización son muy bien reconocidos alrededor del mundo como instrumentos vitales para diferentes aplicaciones donde las variables polarimétricas juegan un rol fundamental como la ... -
Actualización de la Política de datos de la OMM: un proceso complejo visto desde adentro
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios., 2022-03)Resumen
Esta Nota Técnica narra la experiencia del autor como participante del proceso que llevó al desarrollo y la aprobación por la OMM de la Política unificada de la organización meteorológica mundial para el intercambio ... -
Verificación de los pronósticos del esquema probabilístico del modelo WRF para el año 2020
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2022-01)Resumen
Esta nota técnica se desarrolla en el marco del Plan de Verificación Transversal de pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Aquí se presentan los resultados de la verificación de los pronósticos operativos ... -
Propuesta preliminar de control de calidad de datos de radiación solar global provenientes de estaciones meteorológicas automáticas
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2022-01)Resumen
En el presente trabajo se presenta una metodología preliminar para realizar un control de calidad de datos de irradiancia solar global horizontal proveniente de estaciones automáticas operadas tanto por Servicio Meteorológico ... -
Pronóstico trimestral estadístico y estadístico-dinámico del Servicio Meteorológico Nacional
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2022-01)Resumen
Desde mediados de la década de 1990 en el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina (SMN) se elaboran los pronósticos trimestrales de temperatura media y de precipitación acumulada por consenso. Para la elaboración ... -
Imágenes satelitales sintéticas a partir del modelo WRF
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2022-01)Resumen
En esta Nota Técnica se describe el proceso de generación de imágenes satelitales sintéticas a partir de los pronósticos numéricos del modelo Weather Research and Forecasting (WRF) operativo en el Servicio Meteorológico ... -
Algoritmo de identificación de nubes de ceniza volcánica en imágenes satelitales - Parte 1: sensor VIIRS
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2021-12)Resumen
La dispersión de cenizas volcánicas en la atmósfera, originadas por erupciones o por resuspensión posterior de depósitos de ceniza volcánica, provoca impactos ambientales y afecta las actividades humanas a distintas ... -
Detección automática de ascendentes intensas mediante imágenes satelitales y su relación con tiempo severo
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2021-12)Resumen
Numerosos estudios basados en datos de sensores remotos, especialmente de satélites, muestran que la frecuencia de convección húmeda profunda asociada con una variedad de fenómenos meteorológicos severos (ej., granizo grande, ... -
Aethalometer AE33: Instalación y mantenimiento
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2021-12)Resumen
El aethalometer AE33 es un nuevo instrumento dentro de las mediciones in situ del Servicio Meteorológico Nacional. El mismo obtiene directamente las concentraciones del black carbon en diferentes longitudes de onda y a su ... -
Sobre los requerimientos para ingresar y mantener la membresía de la red INTERMAGNET
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2021-12)Resumen
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a través de los observatorios magnéticos permanentes de Pilar en Córdoba y Orcadas en la Antártida, es miembro desde el año 2012 de INTERMAGNET (IM), la red global de observatorios ... -
Análisis del comportamiento de las componentes del campo magnético terrestre ante la ocurrencia de eclipses solares
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2021-12)Resumen
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) obtiene mediciones del Campo Magnético Terrestre (CMT) desde hace más de un siglo, mediante la operación ininterrumpida desde 1903 del Observatorio Orcadas del Sur en la Antártida ... -
Sistema de Alerta Temprana por Temperaturas Extremas Calor (SAT-TE Calor): la evolución del SAT-OCS
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2021-11)Resumen
Los extremos de temperatura muy elevados son una amenaza natural para la salud humana. En un escenario donde los fenómenos climáticos extremos -en especial las olas de calor- serán más frecuentes e intensos, es indispensable ... -
Metodología de verificación del pronóstico estacional por consenso
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2021-11)Resumen
El proceso de verificación representa un componente esencial de la predicción climática, especialmente en aquellos pronósticos que son relevantes para diversos sectores. En el presente trabajo se presenta el procedimiento ... -
Definición de umbrales meteorológicos para el nuevo sistema de alertas del SMN
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de de Pronóstico del Tiempo y Avisos., 2021-11)Resumen
El Servicio Meteorológico Nacional, luego de 20 años, actualiza su sistema de alerta e informes con el fin de acercarse a los estándares internacionales. El nuevo Sistema de Alertas anticipa la ocurrencia de fenómenos ...