Notas técnicas
Envíos recientes
-
Plan transversal de verificación de pronósticos del SMN
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios., 2020)Resumen
Las actividades de verificación de pronósticos dentro del SMN han sido realizadas hasta recientemente de forma independiente en cada una de las divisiones responsables de pronósticos. El Plan transversal presentado aquí ... -
Información sobre radiación solar UV en Argentina como base para distintas aplicaciones
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2020-11)Resumen
La intensidad de la radiación solar ultravioleta (UV) que incide sobre la superficie de nuestro planeta tiene múltiples consecuencias para los seres vivos y materiales expuestos. En esta nota técnica se recopila y detalla ... -
Implementación del sistema de pronóstico numérico en el HPC: Características del sistema de asimilación de datos LETKF-WRF
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2020-11)Resumen
Esta Nota Técnica forma parte de una serie que recopila informes realizados en el marco de la implementación del sistema de pronóstico numérico en el sistema de cómputo de alta performance HPC, Huayra Muyu (HM), adquirido ... -
Implementación del sistema de pronóstico numérico en el HPC: Calibración de temperaturas pronosticadas
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2020-11)Resumen
Esta Nota Técnica forma parte de una serie que recopila informes realizados en el marco de la implementación del sistema de pronóstico numérico en el sistema de cómputo de alta performance HPC, Huayra Muyu (HM), adquirido ... -
Implementación del sistema de pronóstico numérico en el HPC: Postproceso y almacenamiento de los pronósticos numéricos.
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2020-11)Resumen
Esta Nota Técnica forma parte de una serie que recopila informes realizados en el marco de la implementación del sistema de pronóstico numérico en el sistema de cómputo de alta performance HPC, Huayra Muyu (HM), adquirido ... -
Implementación del sistema de pronóstico numérico en el HPC: Configuración del ensamble
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2020-11)Resumen
Esta Nota Técnica forma parte de una serie que recopila informes realizados en el marco de la implementación del sistema de pronóstico numérico en el sistema de cómputo de alta performance HPC, Huayra Muyu (HM), adquirido ... -
Implementación del sistema de pronóstico numérico en el HPC: Configuración de los pronósticos determinísticos
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2020-11)Resumen
Esta Nota Técnica forma parte de una serie que recopila informes realizados en el marco de la implementación del sistema de pronóstico numérico en el sistema de cómputo de alta performance HPC, Huayra Muyu (HM), adquirido ... -
Sobre el uso del radar meteorológico para el diagnóstico de granizo
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2020-10)Resumen
El granizo es uno de los fenómenos meteorológicos más frecuentes asociados a la ocurrencia de convección húmeda profunda. El diagnóstico y pronóstico de la ocurrencia de granizo requiere que el pronosticador analice desde ... -
El SMN en la campaña SouthTRAC. Parte II: Actividades científicas y apoyo en la campaña
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2020-10)Resumen
Desarrollada durante los meses de Septiembre y Noviembre del año 2019, la campaña SouthTRAC realizó vuelos en las regiones subpolares australes con el objetivo de estudiar la dinámica, transporte y química de la UTLS ... -
El SMN en la campaña SouthTRAC. Parte I: El avión HALO y sus instrumentos de medición
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2020-10)Resumen
SouthTRAC es una campaña de medición alemana basada en un proyecto conjunto propuesto por el Centro Helmholtz de Investigación, el Centro Aeroespacial Alemán (Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt, DLR), el Centro ... -
Sobre el uso de datos y productos de satélite y radar en el Servicio Meteorológico Nacional
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2020-10)Resumen
La información provista por los sensores remotos resulta ser un insumo crítico para el desarrollo de una gran variedad de aplicaciones y servicios en el marco de las actividades que a diario llevan adelante los servicio ... -
Introducción al procesamiento de señales lidar: Telemetría de nubes y altura de capa límite atmosférica
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2020-09)Resumen
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), entre sus diferentes sitios de observación distribuidos en todo el territorio nacional, posee una red de lidares e instrumental complementario para la teledetección de parámetros ... -
Monitoreo de ceniza volcánica con la nueva generación de satélites polares
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2020-09)Resumen
En la actualidad existen numerosas plataformas satelitales de órbita polar destinadas a diversos propósitos como el monitoreo medioambiental. En este documento se hace un repaso de los productos de detección de ceniza ... -
Escala de colores extendida del Índice UV para valores superiores a 11
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2020-08)Resumen
Se presenta el código de colores extendido empleado en los mapas de Índice UV (IUV) del Servicio Meteorológico Nacional Argentino, indicador del nivel de riesgo por sobre-exposición al sol. El mismo complementa el código ... -
Generación de umbrales meteorológicos para la emisión de alertas en el Servicio Meteorológico Nacional: lineamientos para avanzar en el pronóstico por impacto
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Pronósticos del Tiempo y Avisos. Oficina de Pronósticos Regionales., 2020-06)Resumen
En este trabajo se presenta la metodología de establecimiento de umbrales meteorológicos desarrollada en el año 2018 para contribuir en la futura elaboración de alertas meteorológicos que implementará el Servicio Meteorológico ... -
Red SAVERNET : Descripción general, instrumental involucrado y productos generados
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2020-07)Resumen
La red de observación SAVERNET tiene por objetivo monitorear diversos parámetros atmosféricos relacionados con la radiación solar, los aerosoles atmosféricos y la medición de gases traza. Para esto cuenta con varios nodos ... -
Mediciones de Radiación Solar durante el Eclipse Solar Total 2019
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios., 2020-04)Resumen
Se presentan en esta Nota Técnica resultados de una capaña de medida de un eclipse total ocurrido el 2 de Julio de 2019. Los autores de este trabajo instalaron en la localidad de Bella Vista (San Juan) un sensor de radiación ... -
Un salto en la potencia del cálculo en el SMN: Cómo se adquirió el nuevo HPC
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios., 2020-02)Resumen
A través de un subsidio del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC), perteneciente a la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), el SMN tuvo acceso a fondos que le permitieron la compra de un HPC ... -
Reflexiones sobre los pronósticos probabilísticos de alta incertidumbre
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios., 2020-01)Resumen
El objetivo de esta nota es discutir el interés de producir y comunicar pronósticos donde las probabilidades de acierto son bajas, o –en términos más precisos– poco por encima de lo que se espera dada la climatología de ... -
Sobre un método digital de obtención de datos de fajas de medición meteorológica
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Infraestructura y Datos. Dirección de Redes de Observación., 2020-01)Resumen
Este trabajo tiene como objetivo la introducción a un método digital de obtención de datos de fajas de registro meteorológico a partir de la utilización de programas de cálculo numérico y manipulación de matrices, sumando a ...