Listar Boletín Agrometeorológico mensual por título
Mostrando ítems 21-40 de 160
-
Boletín agrometeorológico mensual : enero 2014 [Vol. 1]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2014-01)Resumen
Durante el mes de enero, los cultivos de verano se vieron afectados principalmente por las altas temperaturas y la falta de agua en ciertos períodos del mes, esta situación ocasionó un secamiento de los suelos. Las lluvias ... -
Boletín agrometeorológico mensual : enero 2015 [Vol. 1]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2015-02)Resumen
Durante enero, en el este de la pradera pampeana se destacaron temperaturas máximas inferiores a las normales, mientras que en el resto de la zona los valores estuvieron dentro del rango de la normalidad. Las temperaturas ... -
Boletín agrometeorológico mensual : enero 2016 [Vol. 1]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2016-02)Resumen
Las precipitaciones durante enero fueron deficitarias en la mayor parte de la región, excepto en el oeste y sur (regiones IV, V norte y V sur) donde fueron superiores a los registros normales y con una alta frecuencia ... -
Boletín agrometeorológico mensual : enero 2017 [Vol. 1]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2017-02)Resumen
A mitad de mes las lluvias generaron excesos hídricos en las regiones I, II norte y III, mientras que el resto de las regiones tendieron a tener reservas deficitarias en general a lo largo del mes. Estos excedentes, sumado ... -
Boletín agrometeorológico mensual : enero 2018 [Vol. 1]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2018-02)Resumen
El mes de enero se caracterizó por precipitaciones escasas y poco distribuidas en la región Pampeana, por lo que algunas zonas se encontraban en sequía. Las lluvias registradas ocurrieron durante la segunda década del mes ... -
Boletín agrometeorológico mensual : enero 2019 [Vol. 1]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2019-02)Resumen
Continuaron las labores de recolección de girasol en el norte de la región pampeana en la medida en que las condiciones meteorológicas y de suelo lo permitieron. En la región sur, este cultivo se hallaba entre las fases ... -
Boletín agrometeorológico mensual : enero 2020 [Vol. 1]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2020-02)Resumen
Finalizó la cosecha de trigo y cebada en todo el país, habiendo estimado una producción de 19,5 y 1,27 millones de toneladas respectivamente. Comenzó la cosecha de girasol en el norte de la región pampeana. El maíz ... -
Boletín agrometeorológico mensual : enero 2021 [Vol. 1]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2021-01)Resumen
Los girasoles se hallan en la etapa de formación de granos, mientras que en el norte de la región avanza la cosecha. El maíz y la soja de primera ocupación se encuentran en la fase de floración, fructificación o formación... -
Boletín agrometeorológico mensual : febrero 2014 [Vol. 2]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2014-02)Resumen
En la región Pampeana lo más preponderante de febrero fueron las precipitaciones, principalmente en la primera década, donde hubo tormentas caracterizadas por actividad eléctrica, intensas ráfagas de viento y abundante ... -
Boletín agrometeorológico mensual : febrero 2015 [Vol. 2]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2015-03)Resumen
Las temperaturas máximas estuvieron dentro del rango de los valores normales en el norte de la región y en el sur fueron superiores, las máximas más altas se observaron en Ceres (Santa Fe) con 39.5°C y en Victorica (La ... -
Boletín agrometeorológico mensual : febrero 2016 [Vol. 2]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2016-03)Resumen
En el mes de febrero las precipitaciones ocurridas superaron a los registros normales en casi toda la región Pampeana, generando anegamientos de los suelos y problemas para la transitabilidad de los caminos y para las ... -
Boletín agrometeorológico mensual : febrero 2017 [Vol. 2]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2017-03)Resumen
Las precipitaciones se distribuyeron a lo largo de todas las regiones con el correr del mes, mejorando las condiciones hídricas del perfil del suelo. Las pérdidas parciales o totales se debieron principalmente a los excesos ... -
Boletín agrometeorológico mensual : febrero 2018 [Vol. 2]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2018-03)Resumen
Desde diciembre de 2017 comenzó a registrarse una disminución significativa de las reservas hídricas del suelo en la región Pampeana, situación que se fue agudizando con el pasar de los días en enero y febrero de 2018. La ... -
Boletín agrometeorológico mensual : febrero 2019 [Vol. 2]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2019-03)Resumen
El cultivo de girasol se encontraba finalizando su ciclo fenológico y en el norte de la región pampeana concluyó la cosecha. Los maíces más precoces se encontraban en diferentes etapas fenológicas, desde llenado de granos ... -
Boletín agrometeorológico mensual : febrero 2020 [Vol. 2]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2020-03)Resumen
Finalizó la cosecha de trigo en todo el país, la producción final estimada es de 19,75 millones de toneladas. Para la cebada la producción final se estima en 3,8 millones de toneladas. El avance de la cosecha de girasol ... -
Boletín agrometeorológico mensual : febrero 2021 [Vol. 2]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2021-02)Resumen
Avanza la cosecha de girasol, con rendimientos variables según las zonas, e inicia la trilla de maíz de forma puntual. El resto de los lotes con maíz de siembra temprana se observan en el final del ciclo de... -
Boletín agrometeorológico mensual : julio 2014 [Vol. 7]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2014-07)Resumen
En la mayor parte de la región Pampeana la temperatura media estuvo por encima de los valores normales. Durante la primera década, las máximas fueron superiores a las normales en la zona de Córdoba e inferiores en Buenos Aires... -
Boletín agrometeorológico mensual : julio 2016 [Vol. 7]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2016-08)Resumen
Durante el mes de julio predominó un patrón de circulación de bloqueo que favoreció las bajas temperaturas (principalmente las máximas) sobre la región Pampeana. En los últimos días del mes la formación de un sistema ... -
Boletín agrometeorológico mensual : julio 2017 [Vol. 7]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2017-08)Resumen
Las altas temperaturas predominaron durante todo el mes en especial en la última década cuando se registraron temperaturas mínimas y máximas muy superiores a los normales, lo que favoreció a la evapotranspiración de los ... -
Boletín agrometeorológico mensual : julio 2018 [Vol. 7]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2018-08)Resumen
Avanzaba la recolección de los últimos lotes con maíz tardío, con calidad y rendimientos variables según las zonas. Continuaba la siembra de trigo y cebada, con una preferencia hacia las variedades de ciclo corto, a modo ...