•   Acerca de este sitio
  •   Política del Repositorio
  •   Créditos

Repositorio Institucional

Acceso libre y gratuito a la producción Institucional

        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Listar Ponencias por título 
        •   Home
        • Ponencias
        • Listar Ponencias por título
        •   Home
        • Ponencias
        • Listar Ponencias por título

        Listar Ponencias por título

        • 0-9
        • A
        • B
        • C
        • D
        • E
        • F
        • G
        • H
        • I
        • J
        • K
        • L
        • M
        • N
        • O
        • P
        • Q
        • R
        • S
        • T
        • U
        • V
        • W
        • X
        • Y
        • Z

        Ordenar por:

        Orden:

        Resultados:

        Mostrando ítems 125-144 de 179

        • título
        • fecha de publicación
        • fecha de envío
        • ascendente
        • descendente
        • 5
        • 10
        • 20
        • 40
        • 60
        • 80
        • 100
          • Thumbnail

            La Oficina Meteorológica Argentina en la región Subantártica y Antártica 

              Autor
            Agüero, Daniel  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica, 2012)
              Resumen
            Aunque de manera indirecta en un principio, la República Argentina sostuvo una activa participación durante la llamada “Etapaheroica” de las expediciones polares (1895-1922). Durante ese período, el puerto de la ciudad de ...
          • Thumbnail

            Origin and impacts of Antarctic aerosols 

              Autor
            Asmi, Eija  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018)
          • Thumbnail

            Orígenes del Observatorio Central Buenos Aires 

              Autor
            Agüero, Daniel  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica, 2012)
              Resumen
            Hacia finales del año 1901 se produjo el traslado de la sede de la Oficina Meteorológica Argentina desde la ciudad de Córdoba hacia Buenos Aires. Entre otros motivos esto se debió a razones prácticas en las comunicaciones. ...
          • Thumbnail

            Patrones mensuales de precipitación y temperatura media asociados a la Oscilación Antártica (AAO) o Modo Anular del Sur (SAM) sobre el territorio argentino 

              Autor
            Stella, José Luis  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2018-10)
              Resumen
            La circulación atmosférica en latitudes polares del hemisferio sur tiene efectos sobre la variabilidad en los patrones de precipitación y temperatura en algunas regiones de Argentina. Para tipificar este patrón de circulación ...
          • Thumbnail

            Periodos secos en la región noreste de argentina descriptos con el índice de precipitación estandarizado 

              Autores
            Skansi, María de los Milagros  
            Veiga, Hernán  
            Garay, Norma  
            Podestá, Guillermo  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2012)
              Resumen
            La disponibilidad de agua para generación hidroeléctrica, producción de alimentos, o consumo humano está íntimamente ligada al régimen de precipitaciones. El objetivo de este trabajo es analizar la duración, extensión y ...
          • Thumbnail

            La predicción de nieve sobre los Andes Centrales en Argentina usando métodos estadísticos 

              Autores
            Bisero, N.K.  
            González, Marcela Hebe  
            Masiokas, M.H.  
            (Centro Argentino de Meteorólogos, 2015-05)
              Resumen
            El objetivo de este trabajo es detectar los patrones de circulación general de la atmósfera y temperatura de la superficie del mar (TSM), capaces de explicar la nieve generada sobre la región cordillerana de la provincia ...
          • Thumbnail

            Predicción estadística de cantidad de días con temperatura media diaria menor a 10 grados en Mar del Plata 

              Autores
            Domínguez, Diana Analía  
            Skansi, María de los Milagros  
            González, Marcela Hebe  
            (Centro Argentino de Meteorólogos, 2015-05)
              Resumen
            Uno de los indicadores asociados a la demanda energética en el período invernal es la cantidad de días con temperatura media diaria menor o igual a 10°C (ndT10). Este parámetro es monitoreado operativamente en algunas de ...
          • Thumbnail

            Predicción estadística de precipitación estival en el centro oeste de Argentina 

              Autores
            Domínguez, Diana Analía  
            González, Marcela Hebe  
            (Sociedade Brasileira de Meteorologia, 2013-09)
              Resumen
            Este trabajo intenta entender la variabilidad de la precipitación y para luego poder predecirla en escala estacional. Se estudió el comportamiento de la precipitación de verano (Diciembre, Enero y Febrero) en una región ...
          • Thumbnail

            Previsión estadística de cantidad de días con temperatura media diaria mayor a 26 grados en Buenos Aires y Santa Fe (Argentina) 

              Autores
            Domínguez, Diana Analía  
            Skansi, María de los Milagros  
            (Sociedade Brasileira de Meteorologia, 2017-09)
              Resumen
            El consumo de energía eléctrica en Argentina mostró un aumento sostenido en los últimos años en parte asociado al aumento de la demanda residencial. Aumentos en las temperaturas generan mayor demanda de electricidad total. ...
          • Thumbnail

            Probabilidad de ocurrencia de precipitaciones extremas con el índice ProbN en diferentes períodos normales en la llanura pampeana 

              Autores
            Bontempi, María Eugenia  
            González Morinigo, Élida Carolina  
            Núñez, Liliana Noemí  
            Bonel, Natalia Soledad  
            Ferrero, Vanina Luján  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2014-09-23)
              Resumen
            La llanura pampeana es una de las áreas más fértiles del planeta. Dentro de Argentina, es la zona más importante desde el punto de vista económico, ya que el clima y el suelo que posee la convierten en la región agrícola-ganadera ...
          • Thumbnail

            Probabilidad de ocurrencia de precipitaciones extremas con el índice ProbN en diferentes períodos normales en las provincias del noroeste argentino. 

              Autores
            Núñez, Liliana Noemí  
            Bontempi, María Eugenia  
            González Morinigo, Élida Carolina  
            Bonel, Natalia Soledad  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2014-05-15)
              Resumen
            La actividad económica de la región del noroeste argentino se basa en la agricultura, en las agroindustrias asociadas y en la minería. De ellas, las dos primeras dependen fuertemente del clima y principalmente de la ...
          • Thumbnail

            Procesamiento y visualización de sondeos verticales obtenidos de datos AMDAR SMN Argentina 

              Autores
            Sanchez, Carlos Humberto  
            Rivaben, Nicolás  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Servicios a la Comunidad. Departamento de Meteorología Aeronáutica., 2018-10)
              Resumen
            Los datos AMDAR (Aircraft Meteorological Data Relay por sus siglas en inglés) son observaciones meteorológicas obtenidas a través de los instrumentos instalados por default a bordo de aeronaves comerciales. En el marco ...
          • Thumbnail

            Procesos en la mesoescala que conducen al inicio de la convección húmeda profunda 

              Autores
            Álvarez Imaz, Milagros  
            Salio, Paola  
            Ruiz, Juan José  
            García Skabar, Yanina  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2015-05)
              Resumen
            La región continental al este de los Andes que ocupa el centro y norte de Argentina, sur de Brasil, Paraguay y Uruguay (SESA), es reconocida como una de las regiones en el mundo que presenta convección muy intensa. Los ...
          • Thumbnail

            Programa de Vigilancia Ambiental del Rio Uruguay en el Servicio Meteorológico Nacional, observaciones, modelos y pronósticos 

              Autores
            Berri, Guillermo J.  
            Salles, María Alejandra  
            Cariaga, María Laura  
            (Centro Argentino de Meteorólogos, 2015-05)
              Resumen
            El Programa de Vigilancia Ambiental del Río Uruguay funciona en el Servicio Meteorológico Nacional por convenio con la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. El programa inició sus actividades en ...
          • Thumbnail

            Pronóstico de rendimiento de los cultivos de granos en la región pampeana a través del uso de modelos de simulación agronómica 

              Autores
            Rocha, A.  
            Bert, Federico  
            Skansi, María de los Milagros  
            Veiga, Hernán  
            Podestá, Guillermo  
            Ruiz Toranzo, F.  
            González, M.  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2012)
              Resumen
            Dada su importancia para la economía argentina, existe interés en predecir el rendimiento de soja y maíz. En este trabajo se describe y evalúa un esquema para pronosticar rendimientos de soja y maíz en distintas zonas de ...
          • Thumbnail

            Pronóstico de temperatura y precipitación trimestral en el noreste de Argentina 

              Autores
            Herrera, Natalia  
            Veiga, Hernán  
            Garay, Norma  
            Skansi, María de los Milagros  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2015-05)
              Resumen
            Cada vez resulta de mayor interés conocer cómo puede comportarse el clima en los próximos tres meses. Para ello es necesario contar con modelos climáticos (dinámicos y estadísticos) que permitan hacer esta evaluación. En ...
          • Thumbnail

            Pronósticos a muy corto plazo en el Servicio Meteorológico Nacional 

              Autores
            Lohigorry, Pedro  
            de Elía, Ramón  
            Russián, Germán  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Servicios a la Comunidad. Departamento de Vigilancia Meteorológica por sensores., 2018-10)
              Resumen
            El pronóstico a muy corto plazo es aquel que se ocupa de los fenómenos severos que sólo son predecibles en la escala de los minutos a unas pocas horas de antelación. Cuando los pronosticadores prevén la aparición de un ...
          • Thumbnail

            Radiación solar en superficie y su relación con los ciclos solares 

              Autores
            Gianibelli, Julio César  
            Nollas, Fernando Martín  
            Gil, María Inés  
            Quaglino, Nicolás  
            (Servicio Meteorológico Nacional, 2015-05-26)
              Resumen
            En el presente trabajo se lleva a cabo un estudio de correlación entre los ciclos solares 18 a 24 y los valores de radiación solar superficial global obtenidos en el Observatorio Central de Buenos Aires (OCBA) entre los ...
          • Thumbnail

            Recopilación de datos de evaporación en tanque de la red del Servicio Meteorológico Nacional 

              Autores
            Juárez, Sabrina Hebe  
            Ferreira, Lorena Judith  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Hidrometeorología., 2014-10)
              Resumen
            Una de las variables de importancia, que forma parte fundamental del ciclo hidrológico y que es de utilidad al momento de estudiar los flujos de agua, es la evaporación. Cerca de la mitad de la radiación solar que es ...
          • Thumbnail

            Red solarimétrica del Servicio Meteorológico y su mantenimiento 

              Autores
            Nollas, Fernando Martín  
            Carbajal Benítez, Gerardo  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica., 2015-11-13)
              Resumen
            El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) posee una red solarimétrica distribuida en cinco ubicaciones dentro del Territorio Nacional en la cual mide la radiación solar difusa utilizando aro sombreador y global. Las estaciones ...

            MENU 

              Todo El Abrigo
            Comunidades & Colecciones
            Por fecha de publicación
            Autores
            Títulos
            Materias
              Esta comunidad
            Por fecha de publicación
            Autores
            Títulos
            Materias
            Acceder
            Registro
            INSTITUCIONAL
            •   Acerca de este sitio
            •   Política del repositorio
            •   Créditos
            A menos que se indique lo contrario, los contenidos se encuentran licenciados bajo:   
              Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License  
            CONTACTO
            •   repositorio@smn.gob.ar
               
            •   (+54 11) 5167-6767 (Interno 18911)
               
            COMPARTIR
                   
            Biblioteca Nacional de Meteorología © 2015-2018 - Servicio Meteorológico Nacional - Dorrego 4019 - C.P.(C1425GBE) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
             Soportado por DSpace