Listar Informes y notas técnicas por título
Mostrando ítems 233-252 de 500
-
Herramienta satelital ForTraCC de pronóstico y seguimiento de sistemas convectivos
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-04)Resumen
La técnica ForTraCC (por sus siglas en inglés) de pronóstico y seguimiento de la evolución de los sistemas convectivos de mesoescala (SCM) por satélite fue desarrollada en Brasil e implementada experimentalmente en el ... -
Imágenes satelitales sintéticas a partir del modelo WRF
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2022-01)Resumen
En esta Nota Técnica se describe el proceso de generación de imágenes satelitales sintéticas a partir de los pronósticos numéricos del modelo Weather Research and Forecasting (WRF) operativo en el Servicio Meteorológico ... -
Implementación del sistema de pronóstico numérico en el HPC: Calibración de temperaturas pronosticadas
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2020-11)Resumen
Esta Nota Técnica forma parte de una serie que recopila informes realizados en el marco de la implementación del sistema de pronóstico numérico en el sistema de cómputo de alta performance HPC, Huayra Muyu (HM), adquirido ... -
Implementación del sistema de pronóstico numérico en el HPC: Características del sistema de asimilación de datos LETKF-WRF
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2020-11)Resumen
Esta Nota Técnica forma parte de una serie que recopila informes realizados en el marco de la implementación del sistema de pronóstico numérico en el sistema de cómputo de alta performance HPC, Huayra Muyu (HM), adquirido ... -
Implementación del sistema de pronóstico numérico en el HPC: Configuración de los pronósticos determinísticos
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2020-11)Resumen
Esta Nota Técnica forma parte de una serie que recopila informes realizados en el marco de la implementación del sistema de pronóstico numérico en el sistema de cómputo de alta performance HPC, Huayra Muyu (HM), adquirido ... -
Implementación del sistema de pronóstico numérico en el HPC: Configuración del ensamble
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2020-11)Resumen
Esta Nota Técnica forma parte de una serie que recopila informes realizados en el marco de la implementación del sistema de pronóstico numérico en el sistema de cómputo de alta performance HPC, Huayra Muyu (HM), adquirido ... -
Implementación del sistema de pronóstico numérico en el HPC: Postproceso y almacenamiento de los pronósticos numéricos.
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2020-11)Resumen
Esta Nota Técnica forma parte de una serie que recopila informes realizados en el marco de la implementación del sistema de pronóstico numérico en el sistema de cómputo de alta performance HPC, Huayra Muyu (HM), adquirido ... -
Implementación del sistema PIMET: un cambio de paradigma en el SMN
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Pronóstico del Tiempo y Avisos, 2022-03)Resumen
Este trabajo hace un repaso acerca de las características del nuevo sistema de pronóstico y alertas meteorológicos luego de la implementación de la Plataforma Integral Meteorológica (PIMET) en el Servicio Meteorológico ... -
Implementación modelo de pronóstico numérico WRF
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-01)Resumen
Una de las herramientas que se utilizan para pronosticar eventos meteorológicos de alto impacto asociados a tormentas son los pronósticos numéricos y en particular aquellos que cuentan con una resolución que permite ... -
Información meteorológica y toma de decisiones en el marco de la reducción de riesgos
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Servicios a la Comunidad. Departamento de Meteorología y Sociedad., 2017-12)Resumen
Este entregable tiene por objetivo recopilar los resultados de la realización de jornadastaller con interlocutores involucrados en los sistemas de alerta temprana, a fin de generar un proceso de construcción ... -
Información meteorológica y toma de decisiones en el marco de la reducción de riesgos
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Servicios a la Comunidad. Departamento de Meteorología y Sociedad., 2017-12)Resumen
Este entregable tiene por objetivo recopilar los resultados de la realización de jornadastaller con interlocutores involucrados en los sistemas de alerta temprana, a fin de generar un proceso de construcción ... -
Información sobre radiación solar UV en Argentina como base para distintas aplicaciones
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2020-11)Resumen
La intensidad de la radiación solar ultravioleta (UV) que incide sobre la superficie de nuestro planeta tiene múltiples consecuencias para los seres vivos y materiales expuestos. En esta nota técnica se recopila y detalla ... -
Informe de caracterización de las áreas y actividades socio-económicas afectadas por los casos de mesas de pruebas y simulaciones de pronóstico
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Servicios a la Comunidad. Departamento de Meteorología y Sociedad., 2017-12)Resumen
Informe de caracterización de las áreas y actividades socioeconómicas afectadas por los casos de pruebas de pronóstico y simulaciones realizadas por los Grupos 2 y 3. -
Informe de las precipitaciones ocurridas en abril 2017
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Hidrometeorología, 2017-04)Resumen
Durante el mes de abril se registraron numerosos eventos meteorológicos que produjeron inundaciones a lo largo de todo el país. Entre las provincias más afectadas se encuentran Santiago del Estero, Corrientes, Misiones, ... -
Informe de las precipitaciones ocurridas en agosto 2017
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Hidrometeorología, 2017-08)Resumen
Durante agosto se registraron eventos meteorológicos acompañados de fuertes vientos, caída de granizo y abundantes precipitaciones que produjeron destrozos y anegamientos, principalmente en Buenos Aires, La Pampa y el ... -
Informe de las precipitaciones ocurridas en diciembre 2017
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Hidrometeorología, 2017-12)Resumen
El mes de diciembre se caracterizó por la ocurrencia en forma localizada de varios eventos con abundantes lluvias, tormentas eléctricas, fuertes vientos, ráfagas y caída de granizo en el centro y norte del país. Esto ... -
Informe de las precipitaciones ocurridas en enero 2017
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Hidrometeorología, 2017-01)Resumen
Durante el mes de enero se registraron eventos meteorológicos que produjeron inundaciones en varias localidades del centro y norte del país, siendo la provincia de Santa Fe una de las más afectadas, así como también ... -
Informe de las precipitaciones ocurridas en febrero 2017
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Hidrometeorología, 2017-02)Resumen
Durante el mes de febrero se registraron eventos meteorológicos que produjeron anegamientos en varias localidades del centro y norte del país. Como consecuencia de la ocurrencia de tormentas aisladas localmente intensas ... -
Informe de las precipitaciones ocurridas en julio 2017
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Hidrometeorología, 2017-07)Resumen
Se agravó la condición de saturación en las cuencas media e inferior del río Salado bonaerense, así como también en el noroeste de la provincia de Buenos Aires. A mediados de mes tuvo lugar un a irrupción de aire polar ... -
Informe de las precipitaciones ocurridas en junio 2017
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Hidrometeorología, 2017-06)Resumen
Durante gran parte de junio la crecida del río Uruguay (consecuencia de las lluvias registradas meses anteriores) afectó principalmente a las provincias de Entre Ríos y Corrientes. Por su parte, el incremento del nivel de ...