Listar Trabajos, presentaciones y pósteres por título
Mostrando ítems 1-20 de 109
-
A dust event in Patagonia : Lidar observations, satellite data and modeling
(Servicio Nacional de Geología y Minería (Chile), 2016-11)Resumen
On 20 February 2016, mineral dust aerosols were detected using a ground-based lidar system located at Comodoro Rivadavia airport (Argentina). The true-color images from the Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer ... -
Aedes Aegypti : temperatura
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2016-09) -
Análisis de indicadores de excesos hídricos en el suelo en la cuenca del Salado de Buenos Aires
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación., 2014-11)Resumen
El objetivo de este trabajo es estudiar situaciones asociadas a excesos hídricos en la cuenca del Salado de la provincia de Buenos Aires a partir de imágenes satelitales. Para ello se generan umbrales de porcentaje de área ... -
Análisis de la distribución de frecuencias de evaporación en meses estivales en Junín (Buenos Aires)
(Asociación Argentina de Agrometeorología, 2016-09)Resumen
La evaporación en superficie libre de agua es una variable que cuantifica un proceso de interacción energética y de masa entre un cuerpo de agua y la atmósfera (Ferreira et al., 2001), siendo una de las componentes más ... -
Análisis de la presión de la tropopausa dinámica en bajas segregadas en el sur de Sudamérica
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Servicios a la Comunidad., 2015-05)Resumen
Las bajas segregadas son circulaciones ciclónicas cerradas que se desarrollan en niveles altos de la tropósfera, quedando separadas del flujo de los oestes. Estos sistemas se asocian a profundas caídas de la tropopausa, ... -
Análisis de la relación espacio temporal entre la precipitación estimada por el satélite TRMM y la altura hidrométrica observada en la cuenca del río Iguazú
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Hidrometeorología., 2015-05-26)Resumen
El objetivo de este trabajo es analizar la relación espacio temporal entre la precipitación diaria estimada por el satélite TRMM Versión 3B42RT en la cuenca del río Iguazú y la altura hidrométrica diaria registrada en el ... -
Análisis de la última ola de calor 2013-2014 mediante el Índice ITH en la zona de mayor produccción de ganado bovino en Argentina
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2015-05)Resumen
En Argentina se realiza cría y explotación de ganado vacuno en todo el territorio. De acuerdo con un relevamiento de SENASA en 2013, las provincias que registran la mayor densidad ganadera son Buenos Aires, Santa Fe, ... -
Análisis de los mensajes AMDAR generados en el Servicio Meteorológico Nacional a partir de datos de Aerolíneas Argentinas y Austral
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2015-05)Resumen
Los mensajes AMDAR (Aircraft Meteorological Data Relay, por sus siglas en inglés) son reportes meteorológicos automáticos de aeronaves en vuelo. Este sistema de recolección de datos es fruto de los progresos en la industria ... -
Análisis de los mensajes AMDAR generados en el Servicio Meteorológico Nacional a partir de datos de LATAM Airlines
(Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Observatorio Astronómico de la Plata, 2017-04)Resumen
Los mensajes AMDAR (Aircraft Meteorological Data Relay, por sus siglas en inglés) son reportes meteorológicos automáticos de aeronaves en vuelo. Este sistema de recolección de datos es fruto de los progresos en la industria ... -
Análisis de una ola de calor a escala horaria
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2012)Resumen
El clima posee muchas maneras de influir significativamente sobre el uso de la energía. Por lo tanto, es fundamental comprender las variaciones del mismo, además de los impactos que éstas tendrán sobre las fuentes y la ... -
Análisis de valores de irradiancia difusa medidos y estimados usando los modelos BRL y engerer, caso de estudio: La Quiaca (Argentina)
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica, 2018-04)Resumen
En este trabajo se realizó el análisis de valores de irradiancia solar difusa que fue medida sombreando un piranómetro con un anillo, en la ciudad de La Quiaca (Argentina) cuya altitud es 3000 metros sobre el nivel del ... -
Análisis del entorno sinóptico asociado a turbulencia en aire claro inducida sobre el vuelo AR1219
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2015-05)Resumen
La turbulencia en aire claro (TAC) inducida es un fenómeno frecuente en cercanías de actividad convectiva. La penetración de las ascendentes en el tope de las celdas convectivas genera ondas de gravedad que pueden ... -
Análisis preliminar de los máximos de precipitación : caso observatorio central buenos aires
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Hidrometeorología., 2014-05)Resumen
En este trabajo se determinan los máximos de precipitación para el cálculo de curvas de intensidad, duración y frecuencia, y se efectúa un análisis preliminar de la tendencia de los máximos de precipitación de distinta ... -
Análisis sobre las aeronotificaciones meteorológicas recibidas en el primer semestre de 2012 en el Servicio Meteorológico Nacional
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2015-05)Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo detallar el origen, contenido y codificación de los mensajes aeronáuticos recibidos por el departamento de Comunicaciones del SMN durante el primer semestre de 2012. Para esto, se ... -
Anticipando la crecida: herramientas para contribuir en la gestión del riesgo ante desastres asociados a inundaciones por sudestadas y lluvias
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Servicios a la Comunidad., 2015-05)Resumen
El proyecto interdisciplinario Argentino Anticipando la Crecida, tiene el objetivo general de contribuir en la gestión de riesgos ante desastres asociados a inundaciones por sudestadas y lluvias intensas a través del ... -
Aplicación de una metodología de sustitución de datos faltantes de precipitación al modelo BHOA
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2016-09)Resumen
Los modelos de humedad del suelo son particularmente sensibles a la precipitación incorporada al sistema, por lo que la calidad de este dato tiene una importancia fundamental. Las series no admiten datos faltantes. El ... -
Aplicación de una perspectiva semanal meteorológica de eventos de alto impacto para el sector agropecuario en la región centro-este de Argentina
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2016-09)Resumen
En el siguiente trabajo se analiza un pronóstico de precipitación a una semana realizado el día 7 de abril de 2016 para el centro-este de Argentina. Este período se caracterizó por una situación hídrica del suelo comprometida ... -
Aplicación del sistema de gestión de la calidad Norma ISO 9001:2008 en el Servicio Meteorológico Nacional algunas experiencias y desafíos
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2012)Resumen
En el año 2007, se transfiere el Servicio Meteorológico Nacional a la Secretaría de Planeamiento – Ministerio de Defensa-, incorporando el Sistema de Gestión de la Calidad serie de Normas ISO 9000, que impusieron un desafío ... -
Asimilación de datos y estimación de parámetros en modelos de química acoplados y no acoplados
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2015-05)Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo comparar la asimilación de constituyentes inertes en la atmósfera, cuando la misma se realiza en forma acoplada con la asimilación de las variables atmosféricas o en forma desacoplada. ... -
Asimilación horaria de observaciones convencionales y de satélite para un caso de estudio durante RELAMPAGO
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2023-02)Resumen
El objetivo principal de este trabajo es contribuir a la cuantificación y comparación del impacto de las estaciones automáticas de superficie de alta resolución, vientos derivados de satélite y radiancias en cielo claro ...