Trabajos, presentaciones y pósteres
Envíos recientes
-
Sistema de asimilación de datos y pronóstico numérico del Servicio Meteorológico Nacional: componente experimental, características y ajustes
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-11)Resumen
En los últimos años, dos grandes hitos han permitido al SMN avanzar en el desarrollo e implementación local de un sistema de asimilación de datos regional de rápida actualización. En 2018 el proyecto RELAMPAGO (Nesbitt y ... -
Validación de los pronósticos retrospectivos del viento en la escala diaria para la estación Ezeiza generados con el modelo GFS
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-11)Resumen
Dado que en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina se utiliza el Global Forecast System (GFS) para el pronóstico hasta el plazo de 7 días, es de interés explorar el desempeño de este modelo global en representar ... -
Validación de los pronósticos retrospectivos del viento en la escala diaria para la estación Ezeiza generados con el modelo GFS
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-11)Resumen
Dado que en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina se utiliza el Global Forecast System (GFS) para el pronóstico hasta el plazo de 7 días, es de interés explorar el desempeño de este modelo global en ... -
Caracterización de la intensidad del viento en la escala diaria en la estación Ezeiza
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-11)Resumen
El objetivo de este trabajo es caracterizar el viento a 10 m en la estación meteorológica aeronáutica de Ezeiza (SAEZ) durante el periodo 2009-2019, con el fin de obtener una estadística del viento medio diario y de los ... -
Caracterización de la intensidad del viento en la escala diaria en la estación Ezeiza
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-11)Resumen
Los eventos de vientos intensos causan destrozos materiales y exponen en situaciones de vulnerabilidad a la vida humana, animal y vegetal. Estudios climáticos y de variabilidad climática del viento muestran una disminución ... -
Sistema de asimilación y pronóstico numérico del Servicio Meteorológico Nacional: componente operativa
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-11)Resumen
El objetivo de este trabajo es describir las características del Sistema de Asimilación y Pronóstico numérico del SMN (SAP.SMN) operativo regional, su esquema determinístico y probabilístico, presentar resultados del ... -
Sistema de asimilación de datos y pronóstico numérico del Servicio Meteorológico Nacional: componente experimental, características y ajustes
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2022-11)Resumen
En los últimos años, dos grandes hitos han permitido al SMN avanzar en el desarrollo e implementación local de un sistema de asimilación de datos regional de rápida actualización. En 2018 el proyecto RELAMPAGO (Nesbitt ... -
Validación de Pronósticos Probabilísticos en Alta Resolución generados a partir del Sistema de Asimilación de Datos y Pronóstico Numérico del Servicio Meteorológico Nacional
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2023-02)Resumen
El sistema de asimilación de datos y pronóstico numérico del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina (SAP.SMN) utiliza actualmente el modelo Weather Research and Forecasting (WRF), y posee una componente operativa y ... -
Validación de Pronósticos Probabilísticos en Alta Resolución generados a partir del Sistema de Asimilación de Datos y Pronóstico Numérico del Servicio Meteorológico Nacional
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2023-02)Resumen
El sistema de asimilación de datos y pronóstico numérico del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina (SAP.SMN) utiliza actualmente el modelo Weather Research and Forecasting (WRF), y posee una componente operativa y ... -
Asimilación horaria de observaciones convencionales y de satélite para un caso de estudio durante RELAMPAGO
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2023-02)Resumen
El objetivo principal de este trabajo es contribuir a la cuantificación y comparación del impacto de las estaciones automáticas de superficie de alta resolución, vientos derivados de satélite y radiancias en cielo claro ... -
Asimilación horaria de observaciones convencionales y de satélite para un caso de estudio durante RELAMPAGO
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2023-02)Resumen
El objetivo principal de este trabajo es contribuir a la cuantificación y comparación del impacto de las estaciones automáticas de superficie de alta resolución, vientos derivados de satélite y radiancias en cielo claro ... -
Implementación de metodología EFSO para evaluar el impacto de observaciones asimiladas en un sistema de asimilación y pronóstico regional
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2023-03)Resumen
El objetivo de este trabajo es evaluar el impacto de diferentes conjuntos de observaciones en el pronóstico utilizando la técnica Ensemble Forecast Sensitivity to Observation Impact (EFSOI), en un sistema acoplado del ... -
Pronóstico probabilístico para un caso de estudio de una supercelda en las Sierras de Córdoba Argentina
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2023-03)Resumen
El pronóstico por ensambles es una manera adecuada de considerar las incertidumbres del modelo permitiendo predecir el escenario más probable y estimar la probabilidad de ocurrencia de un evento de interés (Epstein, 1969; ... -
Implementación de metodología EFSO para evaluar el impacto de observaciones asimiladas en un sistema de asimilación y pronóstico regional
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2023-03)Resumen
El objetivo de este trabajo es evaluar el impacto de diferentes conjuntos de observaciones en el pronóstico utilizando la técnica Ensemble Forecast Sensitivity to Observation Impact (EFSOI), en un sistema acoplado del ... -
Pronóstico probabilístico para un caso de estudio de una supercelda en las Sierras de Córdoba Argentina
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2023-03)Resumen
El pronóstico por ensambles es una manera adecuada de considerar las incertidumbres del modelo permitiendo predecir el escenario más probable y estimar la probabilidad de ocurrencia de un evento de interés (Epstein, 1969; ... -
Detección, monitoreo y efectos producidos por partículas en la atmósfera durante 2009 sobre Argentina con datos de sensores remotos
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2011)Resumen
En este trabajo se documentan distintos episodios de nubes de polvo y de sal que se produjeron sobre el territorio Argentino durante el año 2009, originados en parte, como consecuencia de una importante sequía. Para el ... -
Evaluación de zonas inundadas en la pampa húmeda con datos del sensor MODIS/TERRA
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2010)Resumen
En este trabajo se combinan distintos índices calculados con datos de las bandas reflectivas, (0,620- 0,670 micrómetros), (0,841-0,876 micrómetros) y (1,628-1,652 micrómetros) del sensor MODIS/TERRA, con 500 m de resolución, ... -
Detección de cambios en la superficie originados por distintos fenómenos naturales usando sensores remotos
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2010-10)Resumen
Durante el transcurso del año 2009 un gran sector del territorio argentino estuvo afectado por una intensa sequía, mientras que otras regiones menores experimentaron tormentas muy severas que produjeron lluvias localmente ... -
El balance hídrico SMN y el NDVI
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2010-10)Resumen
En este trabajo se presentan algunos ejemplos de la comparación realizada, entre el Balance Hídrico, actualmente operativo en el Servicio Meteorológico Nacional, y el NDVI en la zona argentina de cultivo de secano, mostrándose ... -
Verificación de perfiles de temperatura y humedad estimados por GOES-16 utilizando datos de radiosondeos
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2021)Resumen
El objetivo de este trabajo es verificar los perfiles verticales LAP (legacy atmospheric profiles) de temperatura (LVT) y humedad (LVM) de GOES-16 con las observaciones de radiosondeos lanzados durante el periodo intensivo ...