Informes de Sequía
El SMN forma parte de la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías, la cual está integrada por especialistas de instituciones nacionales que conforman la RED GIRCYT y aportan productos y herramientas para el seguimiento de las condiciones meteorológicas y agronómicas vinculadas a sequías en Argentina. El Informe de Sequía es el resultado de las reuniones de la Mesa, y se elabora y publica de forma mensual.
Envíos recientes
-
Informe especial de sequía severo: Noviembre 2022
(Servicio Meteorologico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2022-11-24)Resumen
Se identificaron, según el análisis multiíndice, 163 millones de has en sequia en argentina, de las cuales más de 22 millones de has se encuentran en categoría severa. -
Informe especial de sequía severa: Febrero 2022
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2022-02)Resumen
Se extendieron los déficits de lluvias generando un empeoramiento en las condiciones de sequía en todo el área en sequía severa. Se trata de 14.846.000 de hectáreas en Corrientes, Formosa, Chaco y Entre Ríos... -
Informe de sequía: Mayo 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2023-06-01)Resumen
Durante el mes de mayo el área total en condiciones de sequía se incrementó en más de 20 millones de hectáreas por la incorporación en condiciones leves de una gran parte del este patagónico. Sin embargo el área central ... -
Informe de sequía: Abril 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2023-05-01)Resumen
Durante el mes de abril el área total afectada por sequías se redujo en casi 10 millones de hectáreas superando las 129 millones de hectáreas. Se destaca la redución del área afectada en sequía severa vinculada a la ... -
Informe de sequía: Marzo 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2023-04-01)Resumen
Este mes se destaca por la mejora en las condiciones en una amplia región del centro del país que se refleja en la reducción en casi 35 millones de hectáreas del área total afectada por sequías. La categoría severa se ... -
Informe de sequía: Febrero 2023
(Servicio Meteorologico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2023-03-01)Resumen
La superficie total afectada por sequías se incrementó en más de un millón de hectáreas en Argentina. Pero lo más sobresaliente es el aumento en 19 millones de hectáreas de la categoría severa. Esto significa un empeoramiento ... -
Informe de sequía: Enero 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2023-01)Resumen
Este mes se intensificaron las condiciones de sequía en la región norte y Litoral. El área en sequía severa se incrementó en 6,5 millones de has por el empeoramiento de la sequía en Chaco, este de Santiago del Estero, ... -
Informe de sequía: Diciembre 2022
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2022-12)Resumen
Durante el mes de diciembre se observó un incremento de 10 millones de hectáreas respecto al mes pasado, totalizando 175 millones de hectáreas en riesgo de sequía en el país. El incremento obedece a la extensión de las ... -
Informe de sequía: Noviembre 2022
(Servicio Meteorologico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2022-11)Resumen
Este mes el área afectada total por sequía se mantiene similar al mes pasado, pero se evidencia un incremento notable en su intensificación, principalmente sobre el área en SEQUIA MODERADA (naranja) mostrando impacto sobre ... -
Informe de sequía: Octubre 2022
(Servicio Meteorologico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2022-10)Resumen
La superficie afectada por sequía en el país superó las 160 millones de hectáreas, incrementándose el área en sequía severa del N de Buenos Aires, sur de Santa Fe y Entre Ríos hacia Córdoba y San Luis. Se observa una mejora ... -
Informe de sequía: Septiembre 2022
(Servicio Meteorologico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2022-09)Resumen
La superficie afectada por sequía en el país superó las 140 millones de hectáreas. La intensificación de las condiciones de déficit hídrico determina la elevación a categoría SEQUÍA SEVERA en 53 departamentos del centro ... -
Informe de sequía: Agosto 2022
(Servicio Meteorologico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2022-08)Resumen
Durante el mes de agosto el área de sequía se incremento.. -
Informe de sequía: Julio 2022
(Servicio Meteorologico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2022-07)Resumen
Durante el mes de julio el área en sequía moderada se incrementó en la zona núcleo hacia las provincias de Córdoba, Santa Fe, norte de Buenos Aires y La Pampa. Hacia Cuyo también se incrementó en el centro de Mendoza y sur ... -
Informe de sequía: Junio 2022
(Servicio Meteorologico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2022-07-01)Resumen
Durante el mes de junio el área en sequía aumentó en el país incorporando en condiciones leves a la provincia de Santa Fe, centro norte de Buenos Aires, norte de la Pampa, sur de San Luis y Mendoza. También volvieron a ... -
Informe de sequia: mayo 2022
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2022-05-01)Resumen
El área identificada en sequías vuelve a reducirse notablemente en el Litoral tras un mes con lluvias abundantes. En el centro del país se incrementa la superficie afectada hacia las provincias de Córdoba y San Luis. En ... -
Informe de sequía: abril 2022
(Servicio Meteorologico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2022-05-01)Resumen
El área identificada en sequías vuelve a reducirse notablemente en el Litoral tras un mes con lluvias abundantes. En el centro del país se incrementa la superficie afectada hacia las provincias de Córdoba y San Luis. En ... -
Informe de sequía: marzo 2022
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2022-04-01)Resumen
Intensas lluvias en el norte del país generaron una clara reducción del área en las categorías más severas de sequía. Es importante destacar que esta mejora relativa significa una recarga hídrica de suelos y mejora en el ... -
Informe de sequía: febrero 2022
(Servicio Meteorologico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2022-02)Resumen
El área en sequía a nivel nacional se incrementó en cerca de 5 M de has por un empeoramiento de las condiciones en el centro y norte del país, mientras que en el sur de Bs As y Patagonia se redujo sensiblemente el área en ... -
Informe de sequía: enero 2022
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2022-01)Resumen
Las condiciones de sequía empeoraron severamente durante el mes de enero, principalmente en el noreste del país. La combinación de inusual falta de lluvias y temperaturas record género una situación extrema en provincias ... -
Informe de sequía: diciembre 2021
(Servicio Meteorologico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2022-01-13)Resumen
Durante el mes de diciembre las condiciones de sequía se expandieron hacia el centro y norte del país. En el norte de Buenos Aires y la zona costera los índices muestran un empeoramiento de las condiciones en sequía moderada; ...