Buscar
Mostrando ítems 31-40 de 64
Boletín agrometeorológico mensual : febrero 2018 [Vol. 2]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2018-03)
Resumen
Desde diciembre de 2017 comenzó a registrarse una disminución significativa de las reservas hídricas del suelo en la región Pampeana, situación que se fue agudizando con el pasar de los días en enero y febrero de 2018. La ...Boletín agrometeorológico mensual : octubre 2018 [Vol. 10]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2018-11)
Resumen
En el norte de la región Pampeana la cebada y el trigo transitaban la fase de llenado de los granos, en algunos sectores puntuales se inició la cosecha. En el sur de la región, estos cereales se hallaban en diferentes ...Boletín agrometeorológico mensual : junio 2018 [Vol. 6]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2018-07)
Resumen
Los cultivos de siembra gruesa transitaban sus etapas finales. Avanzó la siembra de los cultivos de invierno para la campaña 2018-2019, en particular se fortaleció la siembra de las variedades de ciclo corto o intermedio ...Boletín agrometeorológico mensual : julio 2018 [Vol. 7]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2018-08)
Resumen
Avanzaba la recolección de los últimos lotes con maíz tardío, con calidad y rendimientos variables según las zonas. Continuaba la siembra de trigo y cebada, con una preferencia hacia las variedades de ciclo corto, a modo ...Boletín agrometeorológico mensual : abril 2017 [Vol. 4]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2017-05)
Resumen
Durante la primera década del mes se observaron lluvias por encima de lo normal* en toda la región Pampeana con su foco en el norte de Buenos Aires, sur de Santa Fe, sur de Córdoba y noreste de La Pampa, con un registro ...Boletín agrometeorológico mensual : enero 2017 [Vol. 1]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2017-02)
Resumen
A mitad de mes las lluvias generaron excesos hídricos en las regiones I, II norte y III, mientras que el resto de las regiones tendieron a tener reservas deficitarias en general a lo largo del mes. Estos excedentes, sumado ...Boletín agrometeorológico mensual : marzo 2017 [Vol. 3]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2017-04)
Resumen
Las precipitaciones se distribuyeron a lo largo de todas las regiones con el correr del mes, mejorando las condiciones hídricas del perfil del suelo. Las pérdidas parciales o totales se debieron principalmente a los excesos ...Boletín agrometeorológico mensual : febrero 2017 [Vol. 2]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2017-03)
Resumen
Las precipitaciones se distribuyeron a lo largo de todas las regiones con el correr del mes, mejorando las condiciones hídricas del perfil del suelo. Las pérdidas parciales o totales se debieron principalmente a los excesos ...Boletín agrometeorológico mensual : octubre 2014 [Vol. 10]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2014-10)
Resumen
En la pradera Pampeana, las temperaturas, tanto la máxima como la mínima, fueron más cálidas de lo normal. En el norte de la región se observaron máximas medias entre 26°C y 32°C, y en el sur entre 20°C y 26°C. Las máximas ...Boletín agrometeorológico mensual : marzo 2014 [Vol. 3]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2014-03)