Buscar
Mostrando ítems 21-30 de 64
Boletín agrometeorológico mensual : octubre 2016 [Vol. 10]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2016-11)
Resumen
Durante el mes de octubre la región Pampeana fue afectada por varios eventos de precipitación intensa que generaron anegamientos, falta de piso y daños en los cultivos. En La Pampa y noroeste de Buenos Aires se estima que ...Boletín agrometeorológico mensual : octubre 2015 [Vol. 10]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2015-11)
Resumen
Durante octubre ingresaron frentes fríos a la región ocasionando temperaturas bajas para el período, resultando inferiores a las normales, esta anomalía negativa fue más notable en las temperaturas máximas, con desvíos ...Boletín agrometeorológico mensual : febrero 2016 [Vol. 2]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2016-03)
Resumen
En el mes de febrero las precipitaciones ocurridas superaron a los registros normales en casi toda la región Pampeana, generando anegamientos de los suelos y problemas para la transitabilidad de los caminos y para las ...Boletín agrometeorológico mensual : agosto 2016 [Vol. 8]
(2016-09)
Resumen
En general durante agosto las temperaturas fueron altas, especialmente las máximas, mientras que las mínimas se comportaron de manera normal. Las precipitaciones fueron escasas en toda la región Pampeana y hubo muchos ...Boletín agrometeorológico mensual : octubre 2019 [Vol. 10]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2019-11)
Resumen
Comenzó la cosecha de trigo, de forma puntual, en el norte de la región pampeana. El resto de los lotes de trigo se hallaban fenológicamente desde encañazón hasta llenado de granos. Los trigales que se vieron afectados por ...Boletín agrometeorológico mensual : marzo 2018 [Vol. 3]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2018-04)
Resumen
Durante marzo las condiciones de cielo despejado en la región Pampeana generaron una gran amplitud térmica diaria. Las temperaturas máximas resultaron superiores a lo normal, mientras que las mínimas estuvieron por debajo. ...Boletín agrometeorológico mensual : abril 2018 [Vol. 4]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2018-05)
Resumen
El mes de abril se caracterizó por el registro de lluvias y lloviznas persistentes en toda la región Pampeana. Las precipitaciones dieron como resultado la recarga del perfil de suelo, con algunas zonas en donde se observaron ...Boletín agrometeorológico mensual : agosto 2018 [Vol. 8]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2018-09)
Resumen
Finalizó la recolección de los últimos lotes de maíz tardío, arrojando rendimientos variables según las zonas. El trigo de ciclo largo se hallaba en la etapa de macollaje o iniciando la etapa reproductiva, mientras que las ...Boletín agrometeorológico mensual : septiembre 2018 [Vol. 9]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2018-10)
Resumen
Avanzó la siembra de las variedades de maíz de primera, en las zonas con suficiente disponibilidad de agua en la cama de siembra. Las provincias de Córdoba y La Pampa registraron algunos déficits hídricos, por lo que el ...Boletín agrometeorológico mensual : mayo 2018 [Vol. 5]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2018-06)