Buscar
Mostrando ítems 21-30 de 49
Boletín agrometeorológico mensual : diciembre 2014 [Vol. 12]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2014-12)
Resumen
Durante diciembre, las temperaturas, tanto la máxima como la mínima, fueron inferiores a las normales en el sector norte y superiores en el sur. Las máximas más elevadas superaron los 35°C y se observaron en el este de la ...Boletín agrometeorológico mensual : noviembre 2014 [Vol. 11]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2014-11)
Resumen
Durante noviembre, las temperaturas fueron, en general, elevadas en la región, las anomalías positivas se ubicaron en el este y en el oeste los valores registrados fueron normales. La sucesión de días cálidos fue beneficiosa ...Boletín agrometeorológico mensual : agosto 2014 [Vol. 8]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2014-08)
Resumen
En agosto, las temperaturas, tanto máxima como mínima, fueron superiores a los valores normales. De todas formas hubo registros de mínimas bajo cero pero no afectaron a los cultivos debido a la etapa fenológica por la que ...Boletín agrometeorológico mensual : abril 2014 [Vol. 4]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2014-04)
Resumen
En abril se destacaron las abundantes precipitaciones ocurridas, principalmente en los primeros diez días donde se acumularon más de 100mm en gran parte de la región. Estas precipitaciones generaron algunos excesos hídricos ...Boletín agrometeorológico mensual : septiembre 2014 [Vol. 9]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2014-09)
Resumen
En la llanura Pampeana las temperaturas, tanto máxima como mínima, fueron elevadas para septiembre, resultando superiores a los valores normales. Debido a ello, en el norte de Buenos Aires los pocos lotes de trigo sembrados ...Boletín agrometeorológico mensual : mayo 2014 [Vol. 5]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2014-05)
Resumen
Durante mayo ocurrieron precipitaciones en toda la pradera Pampeana aunque los mayores acumulados se concentraron en el este, esto afectó a la siembra de trigo que se vio retrasada, salvo en algunos lotes donde se inició ...Boletín agrometeorológico mensual : junio 2014 [Vol. 6]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2014-06)
Resumen
En junio comenzaron a registrarse temperaturas bajas en la región Pampeana, menores a 3°C en el abrigo meteorológico, incluso en muchas localidades alcanzaron valores bajo cero, sin embargo, dada la etapa fenológica en la ...Boletín agrometeorológico mensual: diciembre 2013 [Vol. 12]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2013-12)
Resumen
En la región Pampeana las temperaturas de diciembre, tanto máxima como mínima, resultaron superiores a los valores normales. En el norte de la zona, se registraron máximas mayores a 30°C por más de 25 días y en el sur ...Boletín agrometeorológico mensual: marzo 2013 [Vol. 3]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2013-03)
Resumen
En marzo las precipitaciones fueron más generalizadas en la región pampeana. Si bien los montos no han sido tan abundantes, fueron más frecuentes y aunque no alcanzaron para recuperar las reservas de agua del perfil, ...Boletín agrometeorológico mensual: junio 2011 [Vol. 6]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2011-06)