Buscar
Mostrando ítems 11-20 de 171
Boletín Climatológico - Noviembre 2019 - Volumen XXXI - N°11
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2019-11-15)
Resumen
Las precipitaciones fueron mayormente deficitarias en la provincia de Buenos Aires, sur de Santa Fe y Entre Ríos, La Pampa y norte y centro de la Patagonia. Por otro lado los excesos se registraron en el norte del Litoral, ...Boletín Climatológico - Abril 2020 - Volumen XXXII - N°4
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2020-04-15)
Resumen
La precipitación presentó un patrón mayormente deficitario en gran parte de la Patagonia, Cuyo y noreste del país. Se destaca la situación observada en el norte del Litoral que ya suma varios meses en donde predominaron ...Boletín Climatológico - Octubre 2019 - Volumen XXXI - N°10
(Servicio Meteorológico Nacional. Departamento de Climatología, 2019-11-15)
Resumen
Las precipitaciones fueron deficitarias en gran parte del país. La excepción fue el norte de Buenos Aires, especialmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y alrededores, donde se dieron los mayores excesos, así como ...Boletín Climatológico - Agosto 2019 - Volumen XXXI - N°8
(Servicio Meteorológico Nacional. Departamento de Climatología, 2019-09-15)
Resumen
Durante agosto las precipitaciones estuvieron ausentes o resultaron ser muy escasas sobre gran parte del territorio argentino. El déficit más significativo afectó la franja central del país y norte de la provincia de ...Boletín Climatológico - Diciembre 2019 - Volumen XXXI - N°12
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2019-12-15)
Resumen
Las precipitaciones fueron mayormente deficitarias hacia el norte y oeste del país, extendiéndose a La Pampa y sudoeste de Buenos Aires. Por otro lado los excesos se concentraron principalmente sobre el sur del Litoral, ...Boletín Climatológico - Septiembre 2019 - Volumen XXXI - N°9
(Servicio Meteorológico Nacional. Departamento de Climatología, 2019-10-15)
Resumen
Las precipitaciones fueron muy inferiores a los valores normales sobre gran parte del país. Las zonas más afectadas fueron la región central, el oeste de Patagonia y particularmente el norte del Litoral. Misiones registró ...Boletín Climatológico - Marzo 2020 - Volumen XXXII - N°3
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2020-03-15)
Resumen
La precipitación presentó un patrón mayormente deficitario en gran parte de la Patagonia y norte del país. Las localidades de Corrientes y Puerto Deseado registraron el marzo más seco desde 1961. Por otro lado los excesos ...Boletín Climatológico - Febrero 2020 - Volumen XXXII - N°2
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2020-02-15)
Resumen
No se registraron récords mensuales para febrero. La temperatura media presentó zonas muy aisladas, hacia el extremo norte y extremo sur del país, con condiciones anómalamente cálidas. La precipitación,...Boletín Climatológico - Enero 2020 - Volumen XXXII - N°1
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2020-01-15)
Resumen
Durante el mes de enero las precipitaciones superiores a los 100 mm (isolínea roja) se presentaron en el centro del NOA, región Chaqueña, Litoral, Santa Fe, este...Boletín Climatológico - Abril 2018 - Volumen XXX - No.4
(Servicio Meteorológico Nacional. Departamento de Climatología, 2018-05-15)