Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 12
Boletín agrometeorológico mensual : noviembre 2018 [Vol. 11]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2018-12)
Resumen
La cebada y el trigo se encontraban en las etapas finales del ciclo fenológico; en el norte de la región, continuaba la cosecha con algunas demoras por falta de piso. Los girasoles transitaban las etapas vegetativas y los ...Boletín agrometeorológico mensual : enero 2018 [Vol. 1]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2018-02)
Resumen
El mes de enero se caracterizó por precipitaciones escasas y poco distribuidas en la región Pampeana, por lo que algunas zonas se encontraban en sequía. Las lluvias registradas ocurrieron durante la segunda década del mes ...Boletín agrometeorológico mensual : diciembre 2017 [Vol. 12]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2018-01)
Resumen
En la primera quincena de diciembre las precipitaciones resultaron deficitarias y durante la segunda los registros pluviométricos ocurrieron de forma puntual pero sin aportes importantes al incremento del contenido de agua ...Boletín agrometeorológico mensual : marzo 2018 [Vol. 3]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2018-04)
Resumen
Durante marzo las condiciones de cielo despejado en la región Pampeana generaron una gran amplitud térmica diaria. Las temperaturas máximas resultaron superiores a lo normal, mientras que las mínimas estuvieron por debajo. ...Boletín agrometeorológico mensual : abril 2018 [Vol. 4]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2018-05)
Resumen
El mes de abril se caracterizó por el registro de lluvias y lloviznas persistentes en toda la región Pampeana. Las precipitaciones dieron como resultado la recarga del perfil de suelo, con algunas zonas en donde se observaron ...Boletín agrometeorológico mensual : agosto 2018 [Vol. 8]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2018-09)
Resumen
Finalizó la recolección de los últimos lotes de maíz tardío, arrojando rendimientos variables según las zonas. El trigo de ciclo largo se hallaba en la etapa de macollaje o iniciando la etapa reproductiva, mientras que las ...Boletín agrometeorológico mensual : septiembre 2018 [Vol. 9]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2018-10)
Resumen
Avanzó la siembra de las variedades de maíz de primera, en las zonas con suficiente disponibilidad de agua en la cama de siembra. Las provincias de Córdoba y La Pampa registraron algunos déficits hídricos, por lo que el ...Boletín agrometeorológico mensual : mayo 2018 [Vol. 5]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2018-06)
Resumen
Inició la siembra de las variedades de ciclo largo de trigo, favorecida por un contenido de agua en el suelo óptimo. Avanzó la cosecha de maíz de primera, con algunos inconvenientes por vuelco de plantas, producto de las ...Boletín agrometeorológico mensual : febrero 2018 [Vol. 2]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2018-03)
Resumen
Desde diciembre de 2017 comenzó a registrarse una disminución significativa de las reservas hídricas del suelo en la región Pampeana, situación que se fue agudizando con el pasar de los días en enero y febrero de 2018. La ...Boletín agrometeorológico mensual : octubre 2018 [Vol. 10]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2018-11)