Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 13
Boletín agrometeorológico mensual : marzo 2015 [Vol. 3]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2015-04)
Resumen
En marzo predominaron condiciones anómalamente cálidas en toda la región debido a una situación de bloqueo atmosférico en gran parte del país que provocó la persistencia de ellas. La ciudad de Mar del Plata registró el ...Boletín agrometeorológico mensual : agosto 2015 [Vol. 8]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2015-09)
Resumen
En agosto dominaron condiciones extremadamente cálidas, con temperaturas máximas promedio que iban desde 14°C en el sector sur hasta 26°C en el norte. No hubo irrupciones de aire frío propias de la época, las temperaturas ...Boletín agrometeorológico mensual : octubre 2015 [Vol. 10]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2015-11)
Resumen
Durante octubre ingresaron frentes fríos a la región ocasionando temperaturas bajas para el período, resultando inferiores a las normales, esta anomalía negativa fue más notable en las temperaturas máximas, con desvíos ...Boletín agrometeorológico mensual : octubre 2014 [Vol. 10]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2014-10)
Resumen
En la pradera Pampeana, las temperaturas, tanto la máxima como la mínima, fueron más cálidas de lo normal. En el norte de la región se observaron máximas medias entre 26°C y 32°C, y en el sur entre 20°C y 26°C. Las máximas ...Boletín agrometeorológico mensual : noviembre 2015 [Vol. 11]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2015-12)
Resumen
Durante este mes fueron frecuentes las lluvias y tormentas principalmente en el norte y oeste de la región Pampeana. En el sur de Córdoba, norte y sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires, las precipitaciones superaron los ...Boletín agrometeorológico mensual : febrero 2015 [Vol. 2]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2015-03)
Resumen
Las temperaturas máximas estuvieron dentro del rango de los valores normales en el norte de la región y en el sur fueron superiores, las máximas más altas se observaron en Ceres (Santa Fe) con 39.5°C y en Victorica (La ...Boletín agrometeorológico mensual : diciembre 2014 [Vol. 12]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2014-12)
Resumen
Durante diciembre, las temperaturas, tanto la máxima como la mínima, fueron inferiores a las normales en el sector norte y superiores en el sur. Las máximas más elevadas superaron los 35°C y se observaron en el este de la ...Boletín agrometeorológico mensual : septiembre 2014 [Vol. 9]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2014-09)
Resumen
En la llanura Pampeana las temperaturas, tanto máxima como mínima, fueron elevadas para septiembre, resultando superiores a los valores normales. Debido a ello, en el norte de Buenos Aires los pocos lotes de trigo sembrados ...Boletín agrometeorológico mensual : julio 2014 [Vol. 7]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2014-07)
Resumen
En la mayor parte de la región Pampeana la temperatura media estuvo por encima de los valores normales. Durante la primera década, las máximas fueron superiores a las normales en la zona de Córdoba e inferiores en Buenos Aires...Boletín agrometeorológico mensual : noviembre 2014 [Vol. 11]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2014-11)