Boletines
Colecciones en esta comunidad
-
Boletín Agrometeorológico Decádico [291]
Boletines agrometeorológicos decádicos editados por el Departamento de Agrometeorología - Servicio Meteorológico Nacional. -
Boletín Agrometeorológico mensual [76]
Boletines agrometeorológicos mensuales editados por el Departamento de Agrometeorología - Servicio Meteorológico Nacional. -
Boletín Climatológico estacional/anual - Boletín de vigilancia del clima en la Argentina [9]
Boletines climatológicos estacionales/anuales editados por el Departamento de Climatología - Servicio Meteorológico Nacional. -
Boletín Climatológico mensual - Boletín de vigilancia del clima en la Argentina [46]
Boletines climatológicos mensuales editados por el Departamento de Climatología - Servicio Meteorológico Nacional. -
Boletín decádico sobre el estado del agua en el suelo [43]
Boletín decádico sobre el estado del agua en el suelo -
Boletín de Medición de radiación solar ultravioleta [23]
Boletines bimestrales de la medición de radiación solar ultravioleta de las estaciones radiométricas del Servicio Meteorológico Nacional -
Boletín de Radiación solar global y difusa [23]
Boletines bimestrales de radiación solar global y difusa de las estaciones radiométricas del Servicio Meteorológico Nacional. -
Boletín de Tendencias Climáticas [46]
Boletines trimestrales editados por el Departamento de Climatología - Servicio Meteorológico Nacional. -
Boletín Gases de Efecto Invernadero y Gases Reactivos [2]
Boletines anuales editados por el Departamento Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica - Servicio Meteorológico Nacional. -
Boletín mensual de la Estación Magnética de Cipolletti [44]
Boletines mensuales editados por la Estación Magnética de Cipolletti - Servicio Meteorológico Nacional. -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur [47]
Boletines mensuales editados por el Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur - Servicio Meteorológico Nacional. -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de Pilar [47]
Boletines mensuales editados por el Observatorio Magnético de Pilar - Servicio Meteorológico Nacional.
Envíos recientes
-
Boletín de Tendencias Climáticas – Septiembre 2020 - Vol. XXVI - No. 9
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología, 2020-09)Resumen
El estado actual del fenómeno ENOS es una fase fría o La Niña. Durante el mes de septiembre, en promedio, las anomalías de la temperatura del agua del mar (TSM) en el océano Pacífico... -
Boletín de Tendencias Climáticas – Agosto 2020 - Vol. XXVI - No. 8
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología, 2020-08)Resumen
Durante julio, en promedio, las anomalías de la temperatura del agua del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial, se mantuvieron por encima de sus valores normales al oeste de 160°E e inferiores a las normales... -
Boletín de Tendencias Climáticas – Julio 2020 - Vol. XXVI - No. 7
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología, 2020-07)Resumen
Durante junio en promedio, las anomalías de la temperatura del agua del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial se mantuvieron por encima de sus valores normales al oeste de la línea de fecha e inferiores a... -
Boletín de Tendencias Climáticas – Junio 2020 - Vol. XXVI - No. 6
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología, 2020-06)Resumen
Durante mayo en promedio, las anomalías de la temperatura del agua del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial, se mantuvieron por encima de sus valores normales... -
Boletín de Tendencias Climáticas – Mayo 2020 - Vol. XXVI - No. 5
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología, 2020-05)Resumen
Durante abril en promedio las anomalías de la temperatura del agua del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial se mantuvieron por encima de sus valores normales en la... -
Boletín de Tendencias Climáticas – Abril 2020 - Vol. XXVI - No. 4
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología, 2020-04)Resumen
Durante marzo en promedio las anomalías de la temperatura del agua del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial se mantuvieron por encima de sus valores normales... -
Boletín de Tendencias Climáticas – Marzo 2020 - Vol. XXVI - No. 3
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología, 2020-03)Resumen
Durante febrero en promedio, las anomalías de la temperatura del agua del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial, se mantuvieron por encima de sus valores normales... -
Boletín de Tendencias Climáticas – Febrero 2020 - Vol. XXVI - No. 2
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología, 2020-02)Resumen
Durante enero en promedio, las anomalías de la temperatura del agua del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial, se mantuvieron por encima de sus valores normales... -
Boletín de Tendencias Climáticas – Enero 2020 - Vol. XXVI - No. 1
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología, 2020-01)Resumen
Durante diciembre, en promedio, las anomalías de la temperatura del agua del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial se mantuvieron por encima de sus valores normales... -
Boletín de Tendencias Climáticas – Diciembre 2019 - Vol. XXV - No. 12
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología, 2019-12)Resumen
Durante noviembre en promedio, las anomalías de la temperatura del agua del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial, se mantuvieron por encima de sus valores normales, con... -
Boletín Climatológico - Octubre 2020 - Volumen XXXII - N°10
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2020-10-15)Resumen
La temperatura media presentó condiciones anómalamente cálidas hacia el norte del país. Particularmente esta región volvió a ser afectada por temperaturas máximas persistentemente muy altas, situación frecuente durante ... -
Boletín Climatológico - Septiembre 2020 - Volumen XXXII - N°9
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2020-09-15)Resumen
La temperatura media presentó condiciones anómalamente cálidas en el norte y centro-oeste del país. Particularmente todo el norte del país se vio afectado, la última semana del mes, por temperaturas máximas excepcionalmente ... -
Boletín Climatológico - Agosto 2020 - Volumen XXXII - N°8
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2020-08-15)Resumen
La temperatura media presentó condiciones anómalamente cálidas en el norte y noreste del país. No obstante se destaca la gran amplitud térmica que continúa dominando a gran parte del centro y norte de Argentina. La ... -
Boletín Climatológico - Julio 2020 - Volumen XXXII - N°7
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2020-07-15)Resumen
La temperatura media presentó condiciones anómalamente frías en Patagonia y parte del centro del país. Julio fue el primer mes del año en registrar desvíos negativos de temperatura en forma generalizada y a nivel país. La ... -
Boletín Climatológico - Junio 2020 - Volumen XXXII - N°6
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2020-06-15)Resumen
La temperatura media presentó condiciones anómalamente cálidas en el norte del país. En el resto del país los desvíos no fueron muy significativos a nivel mensual aunque con mayor variabilidad semanal. La precipitación ... -
Boletín Climatológico - Mayo 2020 - Volumen XXXII - N°5
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2020-05-15)Resumen
La precipitación presentó un patrón mayormente deficitario en gran parte del centro y norte argentino. Se destaca una mejoría en el norte del Litoral con lluvias más cercanas a lo normal. Por otro lado algunos excesos ... -
Boletín Climatológico - Abril 2020 - Volumen XXXII - N°4
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2020-04-15)Resumen
La precipitación presentó un patrón mayormente deficitario en gran parte de la Patagonia, Cuyo y noreste del país. Se destaca la situación observada en el norte del Litoral que ya suma varios meses en donde predominaron ... -
Boletín Climatológico - Marzo 2020 - Volumen XXXII - N°3
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2020-03-15)Resumen
La precipitación presentó un patrón mayormente deficitario en gran parte de la Patagonia y norte del país. Las localidades de Corrientes y Puerto Deseado registraron el marzo más seco desde 1961. Por otro lado los excesos ... -
Boletín Climatológico - Febrero 2020 - Volumen XXXII - N°2
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2020-02-15)Resumen
No se registraron récords mensuales para febrero. La temperatura media presentó zonas muy aisladas, hacia el extremo norte y extremo sur del país, con condiciones anómalamente cálidas. La precipitación,... -
Boletín Climatológico - Enero 2020 - Volumen XXXII - N°1
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2020-01-15)Resumen
Durante el mes de enero las precipitaciones superiores a los 100 mm (isolínea roja) se presentaron en el centro del NOA, región Chaqueña, Litoral, Santa Fe, este...