Validación de estimaciones de precipitación por satélite sobre la región montañosa de los Andes Centrales
Autores

Resumen
En este trabajo se realiza una validación diaria de cinco estimaciones de precipitación por
satélite con una resolución espacial de 0.25 grados: The Tropical Rainfall Measuring
Mission 3B42 V6, V7 y RT, the NOAA/Climate Prediction Center Morphing technique
(CMORPH) y Hydro-Estimator (HYDRO). Las observaciones pluviométricas fueron
obtenidas mediante una red integrada por múltiples instituciones para un periodo de 7 años
entre el 1 de enero de 2004 y el 31 de diciembre de 2010 sobre la región montañosa de los
Andes Centrales.
Resulta de gran interés conocer en el mayor detalle posible las precipitaciones que se
producen en los Andes Centrales dado que tienen un rol fundamental como recurso hídrico.
A su vez, en las zonas con topografía compleja, los algoritmos que utilizan datos de
microondas tienen el desafío adicional de estimar correctamente la precipitación en
superficies cubiertas por nieve. Por otro lado, la baja densidad de estaciones meteorológicas
en áreas remotas, condiciona el estudio de la calidad de estos productos.
Para la evaluación, se analizaron diferentes estadísticos en forma puntual y se consideró la
red completa de estudio. Los resultados obtenidos indican un aumento de los errores en la
época más cálida de DEF. El verano es la estación seca sobre el área a barlovento de la
cordillera, en Chile, que tiene mayor cantidad de estaciones. Asimismo, se observa una
importante subestimación de la precipitación durante todo el año. En el caso de los
productos disponibles en tiempo real que no tienen un ajuste con observaciones de
precipitación en superficie, se remarca este resultado, mientras que 3B42 V7 logra un mejor
desempeño sobre la región y con respecto a 3B42 V6.
This study focuses on a daily validation of five satellite precipitation estimates with a 0.25
degree resolution: The Tropical Rainfall Measuring Mission 3B42 V6, V7 and RT, the
NOAA/Climate Prediction Center Morphing technique (CMORPH) and Hydro-Estimator
(HYDRO). The rain gauge data were obtained from an inter-institutional station network,
for January 1, 2004 to December 31, 2010 over the mountainous region of the Central
Andes.
It is of great interest to know in as much detail as possible precipitation in the Central
Andes since they have a fundamental role as a water resource. In turn, in areas of complex
topography, algorithms that use microwave data are challenged to correctly estimate the
precipitation on surfaces covered by snow. On the other hand, the low density of
meteorological stations limits the study of the quality of these products in remote areas.
Evaluation consisted in the analysis of different statistics punctually and considering the
complete network of study. Results indicate an increase in errors in the warm season of
DEF. Summer is the dry season on the area upwind of the mountain range, in Chile, with
greater number of stations. Significant underestimation of precipitation is observed
throughout the year. In the case of operational products without an adjustment with
observed precipitation data, this result is increased, while 3B42 V7 achieves better
performance on the region and with respect to 3B42 V6.
Descripción
Presentación realizada en el XII CONGREMET del 26 al 29 de mayo de 2015 en la ciudad de Mar del Plata, Argentina.
Colecciones
- Resúmenes [111]
Fecha
2015-05-26Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemUtilice este identificador (URI) para citar o enlazar este item
http://hdl.handle.net/20.500.12160/110El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: