Listar por título
Mostrando ítems 1-20 de 1376
-
141° Aniversario del Servicio Meteorológico Nacional
(Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación., 2013-10-15)Resumen
Video Institucional del 141° Aniversario del Servicio Meteorológico Nacional -
A dust event in Patagonia : Lidar observations, satellite data and modeling
(Servicio Nacional de Geología y Minería (Chile), 2016-11)Resumen
On 20 February 2016, mineral dust aerosols were detected using a ground-based lidar system located at Comodoro Rivadavia airport (Argentina). The true-color images from the Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer ... -
A new updated Magnetic Map of the Republic of Argentina
(Servicio Meteorológico Nacional, 2016-09-04)Resumen
In this paper we show the evolution and current status of the new Magnetic Map Project for the Republic of Argentina with the aim of achieving a better and more precise characterization of the EMF in the National Territory, ... -
A Workshop on the Next-Generation Environmental Satellite Constellations
(Bulletin of the American Meteorological Society, 2020-06)Resumen
Twenty-four young graduate students and early-career professionals from 10 countries, having varied backgrounds with planned applications for the new-generation environmental satellites, attended a summer school to take ... -
Aedes Aegypti : temperatura
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2016-09) -
ALERT.AR Pronóstico meteorológico para el ALERTa temprana de eventos severos en ARgentina : Implementación de herramientas y estrategias en el ámbito operacional
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2015-05)Resumen
La Argentina se encuentra surcada por diversos climas y múltiples condiciones meteorológicas que generan eventos extremos con un alto impacto en la población y sus bienes. Particularmente la zona central y noreste de nuestro ... -
¿Alguna vez te preguntaste cuánto llueve normalmente?
(Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación., 2016-08-01)Resumen
El SMN, a través de su área de Climatología, lleva el registro de distintas variables meteorológicas como la temperatura, precipitación y presión, entre muchas otras, que se utilizan para realizar las estadísticas climáticas. ... -
Anales de la Oficina Meteorológica Argentina : Tomo 1 - Clima de Buenos Aires
(Oficina Meteorológica Argentina, 1878)Resumen
El primer tomo de los "Anales de la Oficina Meteorológica Argentina" se dedica exclusivamente al clima de Buenos Aires. Se registran las observaciones realizadas desde 1801 y en el primer capítulo se exponen los inicios ... -
Anales de la Oficina Meteorológica Argentina : Tomo 10 - Climas de Salta, Tucumán, Carcarañá y Villa María
(Oficina Meteorológica Argentina, 1895)Resumen
Contiene: informes de la Oficina Meteorológica Argentina correspondientes a los años 1890 y 1891. Observaciones y climas de la ciudad de Salta, ciudad de Tucumán, Carcarañá y Villa María. -
Anales de la Oficina Meteorológica Argentina : Tomo 11 - Climas de San Jorge, Isla de los Estados, Chos-Malal, Paramillo de Uspallata y Potro Muerto
(Oficina Meteorológica Argentina, 1897)Resumen
Contiene: informe anual de la Oficina Meteorológica correspondiente al año 1892 -- Observaciones y climas en: Estancia San Jorge, Isla de los Estados, Chos-Malal, Paramillo de Uspallata, Potro Muerto. -- Observaciones ... -
Anales de la Oficina Meteorológica Argentina : Tomo 12 - Climas de Asunción del Paraguay y Rosario de Santa Fe
(Oficina Meteorológica Argentina, 1898)Resumen
Expone la primera parte de las observaciones realizadas en Asunción y Fisherton durante al año 1893. -
Anales de la Oficina Meteorológica Argentina : Tomo 12 - Climas de Asunción del Paraguay y Rosario de Santa Fe - Segunda parte
(Oficina Meteorológica Argentina, 1898)Resumen
Incluye la discusión de las observaciones hechas en Asunción y Rosario (Fisherton) expuestas en el tomo XII de los Anales de la Oficina Meteorológica - Primera parte. -
Anales de la Oficina Meteorológica Argentina : Tomo 13 - Clima de Córdoba
(Oficina Meteorológica Argentina, 1900)Resumen
Incluye los informes anuales de 1894 y 1895, observaciones hechas en la ciudad de Córdoba y clima. -
Anales de la Oficina Meteorológica Argentina : Tomo 14 - Clima de Andalgalá, Itacurubí del Rosario, Colonia Céres, Estación Misionera y Colonia 16 de Octubre
(Oficina Meteorológica Argentina, 1901)Resumen
Incluye informes anuales para 1896 y 1897; observaciones y clima de Andalgalá. Itacurubí del Rosario, Colonia Céres, Estación Misionera y Colonia 16 de Octubre. -
Anales de la Oficina Meteorológica Argentina : Tomo 15 - Clima de Buenos Aires - Primera parte
(Oficina Meteorológica Argentina, 1912)Resumen
Incluye el informe anual para 1898 y observaciones. -
Anales de la Oficina Meteorológica Argentina : Tomo 15 - Clima de Buenos Aires - Segunda parte
(Oficina Meteorológica Argentina, 1912)Resumen
Incluye las observaciones realizadas entre 1906 y 1910 en Chacarita y discusiones. -
Anales de la Oficina Meteorológica Argentina : Tomo 16 - Observaciones de las Islas Orcadas en el año 1904
(Oficina Meteorológica Argentina, 1905)Resumen
Incluye una introducción a las observaciones, cuadros de la temperatura, radiación solar, temperatura del mar, presión atmosférica [...], ciclones sobre el océano antártico y el extremo sud del atlántico desde marzo 27 ... -
Anales de la Oficina Meteorológica Argentina : Tomo 17 - Clima de las Islas Orcadas del Sud - Segunda parte
(Oficina Meteorológica Argentina, 1913)Resumen
Incluye una discusión de las observaciones meteorológicas y magnéticas hechas en la Isla Laurie. Las observaciones pueden encontrarse en la primera parte del tomo XVII. -
Anales de la Oficina Meteorológica Argentina : Tomo 17 - Observaciones de las Islas Orcadas en los años 1905 a 1910 - Primera parte
(Oficina Meteorológica Argentina, 1912)Resumen
La primera parte del tomo XVII de los Anales de la Oficina Meteorológica Argentina incluye las observaciones realizadas entre los años 1905 y 1910 en las Islas Orcadas. -
Anales de la Oficina Meteorológica Argentina : Tomo 2 - Climas de Bahía Blanca y Corrientes
(Oficina Meteorológica Argentina, 1881)Resumen
Contiene: informe correspondiente a los años 1876 y 1877, observaciones y clima de Bahía Blanca, observaciones y clima de Corrientes.