- Home
- Listar por autor
Listar por autor "Vidal, Luciano"
Mostrando ítems 1-20 de 48
-
Aplicación Alertamos
Autores
Sacco, Maximiliano
García Skabar, Yanina
Salio, Paola
Vidal, Luciano
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-01)Resumen
Alertamos es una aplicación móvil desarrollada con el fin de recolectar información de fenómenos meteorológicos de superficie que observan los ciudadanos y visualizar reportes georeferenciados enviados por todos los ... -
Aplicación Alertamos Proyecto AlertAr
Autores
Sacco, Maximiliano
García Skabar, Yanina
Salio, Paola
Vidal, Luciano
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2017-10)Resumen
Alertamos es una aplicación móvil desarrollada con el fin de recolectar información de fenómenos meteorológicos de superficie que observan los ciudadanos y visualizar reportes georeferenciados enviados por todos los usuarios. ... -
Backward Adaptive Brightness Temperature Threshold Technique (BAB3T): A Methodology to Determine Extreme Convective Initiation Regions Using Satellite Infrared Imagery
Autores
Cancelada, Maite
Salio, Paola
Vila, Daniel
Nesbitt, Steve
Vidal, Luciano
(Remote Sensing, 2020-01)Resumen
Thunderstorms in southeastern South America (SESA) stand out in satellite observations as being among the strongest on Earth in terms of satellite-based convective proxies, such as lightning flash rate per storm, the ... -
C-band dual-polarization radar observations of a massive volcanic eruption in South America
Autores
Vidal, Luciano
Nesbitt, Steve
Salio, Paola
Osores, María Soledad
Farías, Camila
Rodríguez, Andrés
Serra, Juan
Catanti, Giorgio
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-09-14)Resumen
Several volcanic eruptions worldwide have been observed by ground-based weather radars but most of these observations were performed by single polarization radars. Dual polarization technology produce additional data fields ... -
C-band hydrometeor classification scheme and its application on hail detection over Central Argentina
Autores
Vidal, Luciano
Ruiz Suárez, Sofía
Salio, Paola
Nesbitt, Steve
Mezher, Romina
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-09-14)Resumen
Central Argentina is one of the most favorable regions for strong mesoscale convective systems in the world, especially during austral warm season. High impact weather events associated with these convective systems are ... -
El comienzo de una nueva era en el estudio de la precipitación por satélite : la misión GPM
Autor
Vidal, Luciano
(Servicio Meteorológico Nacional, 2014)Resumen
El viernes 28 de febrero pasado un nuevo hito en el estudio de las características de la precipitación a una escala global y regional a partir de sensores remotos sucede: A las 13:37 EST despegó desde... -
Cuantificación del error en la orientación de la antena del radar meteorológico DWSR-2500C (Ezeiza)
Autores
Vidal, Luciano
Nesbitt, Steve
(Servicio Meteorológico Nacional, 2015-02)Resumen
La correcta orientación de la antena de un radar meteorológico es vital para el posicionamiento preciso de los ecos meteorológicos detectados por el radar. En consecuencia, errores en la orientación de la antena se traducen ... -
Cuantificación del error en la orientación de la antena del radar meteorológico DWSR-2500C (Ezeiza) : verificación de los trabajos realizados
Autores
Vidal, Luciano
Nesbitt, Steve
(Servicio Meteorológico Nacional, 2015-04)Resumen
La correcta orientación de la antena de un radar meteorológico es vital para el posicionamiento preciso de los ecos meteorológicos detectados por el radar. Errores en el posicionamiento de la misma fueron detectados en el ... -
Desarrollo de un sistema de control de calidad para datos de radar
Autores
Ruiz, Juan José
Maldonado, Paula
Rugna, Martín
Corrales, Paola
Arruti, Aldana
Vidal, Luciano
García Skabar, Yanina
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
En este trabajo se presenta un sistema de control de calidad multipropósito para datos de radar meteorológico. El mismo consta de diversos filtros que consideran la reflectividad, la velocidad Doppler y el coeficiente ... -
Desarrollo e implementación de un algoritmo de clasificación de hidrometeoros centrado en granizo
Autores
Vidal, Luciano
Salio, Paola
Rugna, Martín
Nesbitt, Steve
Mezher, Romina
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018)Resumen
La región central de Argentina es una de las zonas en el mundo más favorables para el desarrollo de intensos sistemas convectivos de mesoescala, especialmente durante la temporada cálida austral. Los eventos meteorologicos ... -
Diseño de un sistema regional de asimilación de datos de actualización rápida en Argentina
Autores
Dillon, María Eugenia
García Skabar, Yanina
Ruiz, Juan José
Nesbitt, Steve
Sacco, Maximiliano
Cutraro, Federico
Mingari, Leonardo
Corrales, Paola
Matsudo, Cynthia Mariana
Imazio, Paola
Hobouchian, María Paula
Maldonado, Paula
Vidal, Luciano
Rugna, Martín
Salio, Paola
Arruti, Aldana
Kalnay, Eugenia
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
Con el fin de diseñar un sistema regional de asimilación de datos de actualización rápida en Argentina que pueda ser usado y testeado durante la campaña RELAMPAGO, se presentan experimentos utilizando distintos tipos de ... -
Entendiendo las nubes 1 : la importancia de las nubes
Autores
Prensa y Comunicación
Vidal, Luciano
(Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación., 2017-03-21)Resumen
El tamaño de lo que consideramos “nube” puede ir desde una décima de micrón hasta cientos de kilómetros. En esta amplitud de escalas intervienen procesos complejos que es necesario entender, ya que las nubes son fundamentales ... -
Estudio de la organización y condiciones del entorno de eventos altamente precipitantes en la región central de Argentina
Autores
Pappalardo, Laura
Salio, Paola
Vidal, Luciano
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-05-26)Resumen
El estudio de eventos altamente precipitantes es muy importante debido a las consecuencias que producen en la población. En este trabajo se realiza una categorización de este tipo de eventos ocurridos en el centro del país, ... -
Evaluación de la información histórica de radares meteorológicos en Argentina
Autores
Salio, Paola
Vidal, Luciano
Pappalardo, Laura
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-05-26)Resumen
La utilización de imágenes de radar resulta de gran importancia para el monitoreo y diagnostico de eventos severos ya que permite diferenciar entre áreas con precipitación estratiforme y convectiva, además de poder ... -
Evaluación de un visualizador de imágenes de radar para su uso operacional
Autores
Pappalardo, Laura
Lohigorry, Pedro
Vidal, Luciano
de Elía, Ramón
Sánchez Marino, Manuela
Irurzun, Pablo
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2017-09)Resumen
La información que brindan los radares es de gran importancia para la detección y monitoreo de tormentas severas. Sin embargo, para poder visualizar toda la información disponible de forma ágil y simple, es necesario un ... -
Generación del Banco Nacional de Datos de Radares Meteorológicos
Autores
Vidal, Luciano
Sacco, Maximiliano
Salio, Paola
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018)Resumen
Las bases de datos son una herramienta fundamental que organismos como el Servicio Meteorológico Nacional debe contar para un almacenamiento ordenado y una consulta eficiente de todos los miles y miles de datos que se ... -
GeoRayos a new aplication for severe weather warning
Autores
Nicora, María Gabriela
Quel, Eduardo Jaime
Bali, Juan Lucas
Acquesta, Alejandro
Vidal, Luciano
Bürgesser, Rodrigo E.
Ávila, Eldo E.
Salio, Paola
Altinger, María Luisa
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-09-28)Resumen
This work presents a lightning jump algorithm (LJA): “GeoRayos” to detect severe weather; it is based on the algorithm presented by Schultz et al. (2011) [1]. The lightning data used in this study came from the World ... -
Herramienta satelital de pronóstico y seguimiento de sistemas convectivos
Autores
Hobouchian, María Paula
García Skabar, Yanina
Vila, Daniel
Sacco, Maximiliano
Vidal, Luciano
Rugna, Martín
Salio, Paola
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
Los Sistemas Convectivos de Mesoescala (SCM) producen un área extensa de precipitación, pueden durar varias horas y desarrollar fenómenos severos. Esto motiva el uso de herramientas satelitales de monitoreo como Forecast ... -
Herramienta satelital ForTraCC de pronóstico y seguimiento de sistemas convectivos
Autores
Hobouchian, María Paula
García Skabar, Yanina
Vila, Daniel
Sacco, Maximiliano
Vidal, Luciano
Rugna, Martín
Salio, Paola
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-04)Resumen
La técnica ForTraCC (por sus siglas en inglés) de pronóstico y seguimiento de la evolución de los sistemas convectivos de mesoescala (SCM) por satélite fue desarrollada en Brasil e implementada experimentalmente en el ... -
Implementación de T-PEMAI: Taller interinstitucional de Optimización de los Pronósticos de Eventos Meteorológicos de Alto Impacto en Argentina
Autores
Salio, Paola
García Skabar, Yanina
Robledo, Federico
Campetella, Claudia Marcela
Briche, Elodie
Matsudo, Cynthia Mariana
Vidal, Luciano
Ruiz, Juan José
Saulo, Andrea Celeste
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-05-26)Resumen
Las tormentas convectivas severas tienen devastadoras consecuencias en el medio ambiente humano, la exposición y la vulnerabilidad de la población a los eventos meteorológicos de alto impacto (EMAI) va en aumento como ...