- Home
- Listar por autor
Listar por autor "Vidal, Luciano"
Mostrando ítems 1-20 de 66
-
Ajuste de la estimación de precipitación satelital IMERG con observaciones pluviométricas en Argentina
Autores
Hobouchian, María Paula
Díaz, Gonzalo Martín
Vidal, Luciano
García Skabar, Yanina
Ferreira, Lorena Judith
Maas, Martín
Rossi Lopardo, María Sol
Veiga, Hernán
Rugna, Martín
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2021-09)Resumen
El rol fundamental de la precipitación en distintas actividades socioeconómicas, las limitaciones en su medición y los desafíos en su representación, motivan la utilización, validación y ajuste de otras fuentes de datos ... -
Algoritmo de identificación de nubes de ceniza volcánica en imágenes satelitales - Parte 1: sensor VIIRS
Autores
Rodríguez, Diana Marina
Vidal, Luciano
Osores, María Soledad
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2021-12)Resumen
La dispersión de cenizas volcánicas en la atmósfera, originadas por erupciones o por resuspensión posterior de depósitos de ceniza volcánica, provoca impactos ambientales y afecta las actividades humanas a distintas ... -
Aplicación Alertamos
Autores
Sacco, Maximiliano
García Skabar, Yanina
Salio, Paola
Vidal, Luciano
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-01)Resumen
Alertamos es una aplicación móvil desarrollada con el fin de recolectar información de fenómenos meteorológicos de superficie que observan los ciudadanos y visualizar reportes georeferenciados enviados por todos los ... -
Aplicación Alertamos Proyecto AlertAr
Autores
Sacco, Maximiliano
García Skabar, Yanina
Salio, Paola
Vidal, Luciano
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2017-10)Resumen
Alertamos es una aplicación móvil desarrollada con el fin de recolectar información de fenómenos meteorológicos de superficie que observan los ciudadanos y visualizar reportes georeferenciados enviados por todos los usuarios. ... -
Backward Adaptive Brightness Temperature Threshold Technique (BAB3T): A Methodology to Determine Extreme Convective Initiation Regions Using Satellite Infrared Imagery
Autores
Cancelada, Maite
Salio, Paola
Vila, Daniel
Nesbitt, Steve
Vidal, Luciano
(Remote Sensing, 2020-01)Resumen
Thunderstorms in southeastern South America (SESA) stand out in satellite observations as being among the strongest on Earth in terms of satellite-based convective proxies, such as lightning flash rate per storm, the ... -
C-band dual-polarization radar observations of a massive volcanic eruption in South America
Autores
Vidal, Luciano
Nesbitt, Steve
Salio, Paola
Osores, María Soledad
Farías, Camila
Rodríguez, Andrés
Serra, Juan
Catanti, Giorgio
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-09-14)Resumen
Several volcanic eruptions worldwide have been observed by ground-based weather radars but most of these observations were performed by single polarization radars. Dual polarization technology produce additional data fields ... -
C-band hydrometeor classification scheme and its application on hail detection over Central Argentina
Autores
Vidal, Luciano
Ruiz Suárez, Sofía
Salio, Paola
Nesbitt, Steve
Mezher, Romina
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-09-14)Resumen
Central Argentina is one of the most favorable regions for strong mesoscale convective systems in the world, especially during austral warm season. High impact weather events associated with these convective systems are ... -
Climatología de ecos no meteorológicos de la red de radares INTA
Autores
Giménez, Diego
Rugna, Martín
Vidal, Luciano
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios., 2022-12-05)Resumen
La presencia de ecos no meteorológicos como interferencias electromagnéticas, tienen un impacto significativo en las diferentes aplicaciones de los datos generados por los radares meteorológicos, como es el caso de las ... -
Climatología de ecos no meteorológicos de la red de radares SINARAME
Autores
Giménez, Diego
Vidal, Luciano
Rugna, Martín
de Elía, Ramón
Giordano, Leandro
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2021-09)Resumen
La presencia de ecos no meteorológicos como interferencias electromagnéticas, tienen un impacto significativo en las diferentes aplicaciones de los datos generados por los radares meteorológicos, como es el caso de las ... -
El comienzo de una nueva era en el estudio de la precipitación por satélite : la misión GPM
Autor
Vidal, Luciano
(Servicio Meteorológico Nacional, 2014)Resumen
El viernes 28 de febrero pasado un nuevo hito en el estudio de las características de la precipitación a una escala global y regional a partir de sensores remotos sucede: A las 13:37 EST despegó desde... -
Comparación de las variables Doppler entre radares banda C y S en el área de Buenos Aires
Autores
Rugna, Martín
de Elía, Ramón
Vidal, Luciano
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios., 2022-04)Resumen
En el área metropolitana de Buenos Aires se encuentran dos radares meteorológicos Doppler y de doble polarización que operan en frecuencias distintas, el RMA2 del SINARAME instalado en Ezeiza funciona en la banda C y el ... -
Cuantificación del error en la orientación de la antena del radar meteorológico DWSR-2500C (Ezeiza)
Autores
Vidal, Luciano
Nesbitt, Steve
(Servicio Meteorológico Nacional, 2015-02)Resumen
La correcta orientación de la antena de un radar meteorológico es vital para el posicionamiento preciso de los ecos meteorológicos detectados por el radar. En consecuencia, errores en la orientación de la antena se traducen ... -
Cuantificación del error en la orientación de la antena del radar meteorológico DWSR-2500C (Ezeiza) : verificación de los trabajos realizados
Autores
Vidal, Luciano
Nesbitt, Steve
(Servicio Meteorológico Nacional, 2015-04)Resumen
La correcta orientación de la antena de un radar meteorológico es vital para el posicionamiento preciso de los ecos meteorológicos detectados por el radar. Errores en el posicionamiento de la misma fueron detectados en el ... -
Desarrollo de un sistema de control de calidad para datos de radar
Autores
Ruiz, Juan José
Maldonado, Paula
Rugna, Martín
Corrales, Paola
Arruti, Aldana
Vidal, Luciano
García Skabar, Yanina
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
En este trabajo se presenta un sistema de control de calidad multipropósito para datos de radar meteorológico. El mismo consta de diversos filtros que consideran la reflectividad, la velocidad Doppler y el coeficiente ... -
Desarrollo e implementación de un algoritmo de clasificación de hidrometeoros centrado en granizo
Autores
Vidal, Luciano
Salio, Paola
Rugna, Martín
Nesbitt, Steve
Mezher, Romina
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018)Resumen
La región central de Argentina es una de las zonas en el mundo más favorables para el desarrollo de intensos sistemas convectivos de mesoescala, especialmente durante la temporada cálida austral. Los eventos meteorologicos ... -
Desarrollo e implementación del producto RQPE-RMA
Autores
Giménez, Diego
Rugna, Martín
Vidal, Luciano
de Elía, Ramón
Giordano, Leandro
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2021-09)Resumen
La estimación cuantitativa de precipitación derivada de radar meteorológico (RQPE, por sus siglas en inglés Radar Quantitative Precipitation Estimation) tiene un rol vital en diversas aplicaciones hidrológicas, como ... -
Detección automática de ascendentes intensas mediante imágenes satelitales y su relación con tiempo severo
Autores
Vidal, Luciano
Bedka, Kristopher
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2021-12)Resumen
Numerosos estudios basados en datos de sensores remotos, especialmente de satélites, muestran que la frecuencia de convección húmeda profunda asociada con una variedad de fenómenos meteorológicos severos (ej., granizo grande, ... -
Diseño de un sistema regional de asimilación de datos de actualización rápida en Argentina
Autores
Dillon, María Eugenia
García Skabar, Yanina
Ruiz, Juan José
Nesbitt, Steve
Sacco, Maximiliano
Cutraro, Federico
Mingari, Leonardo
Corrales, Paola
Matsudo, Cynthia Mariana
Imazio, Paola
Hobouchian, María Paula
Maldonado, Paula
Vidal, Luciano
Rugna, Martín
Salio, Paola
Arruti, Aldana
Kalnay, Eugenia
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
Con el fin de diseñar un sistema regional de asimilación de datos de actualización rápida en Argentina que pueda ser usado y testeado durante la campaña RELAMPAGO, se presentan experimentos utilizando distintos tipos de ... -
Distancias de correlación espacial de la precipitación en Argentina
Autores
Hobouchian, María Paula
de Elía, Ramón
García Skabar, Yanina
Vidal, Luciano
Ruiz, Juan José
Maas, Martín
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos, 2021-07)Resumen
El estudio aquí presentado fue impulsado en el marco de un proyecto para mejorar la estimación de la precipitación en Argentina y se concentra en la estructura espacial de los patrones de precipitación. En esta línea, ... -
Entendiendo las nubes 1 : la importancia de las nubes
Autores
Prensa y Comunicación
Vidal, Luciano
(Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación., 2017-03-21)Resumen
El tamaño de lo que consideramos “nube” puede ir desde una décima de micrón hasta cientos de kilómetros. En esta amplitud de escalas intervienen procesos complejos que es necesario entender, ya que las nubes son fundamentales ...