Listar por título
Mostrando ítems 900-919 de 1376
-
Corrección del BIAS del pronóstico de temperatura mínima y máxima del modelo GFS
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2019-06)Resumen
En el presente trabajo se describe la metodología desarrollada por el Departamento de Investigación y Desarrollo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para realizar la corrección del error sistemático en la predicción ... -
¿Cómo se forma un rayo?
(Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación., 2017-12-15)Resumen
¿Te preguntaste alguna vez cómo se forma la actividad eléctrica? Que son los rayos? ¿Y por qué el trueno suena tan fuerte? -
Cómo se monitorea la ceniza volcanica
(Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación., 2015-06)Resumen
Exposición en el marco del XII CONGREMET del 26 al 29 de mayo de 2015 en la ciudad de Mar del Plata, Argentina. -
Criterios generales sobre la selección de sitios de medición, instrumental e instalación de estaciones meteorológicas automáticas
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Obtención de Datos. Departamento de Redes., 2019-01)Resumen
Solo un correcto análisis de la elección de los sitios de medición e instrumental y de los procedimientos para la instalación de las estaciones meteorológicas automáticas, puede garantizar desde el inicio que los ... -
Cuantificación del error en la orientación de la antena del radar meteorológico DWSR-2500C (Ezeiza)
(Servicio Meteorológico Nacional, 2015-02)Resumen
La correcta orientación de la antena de un radar meteorológico es vital para el posicionamiento preciso de los ecos meteorológicos detectados por el radar. En consecuencia, errores en la orientación de la antena se traducen ... -
Cuantificación del error en la orientación de la antena del radar meteorológico DWSR-2500C (Ezeiza) : verificación de los trabajos realizados
(Servicio Meteorológico Nacional, 2015-04)Resumen
La correcta orientación de la antena de un radar meteorológico es vital para el posicionamiento preciso de los ecos meteorológicos detectados por el radar. Errores en el posicionamiento de la misma fueron detectados en el ... -
De qué hablamos cuando hablamos....
(Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación., 2017-09-26)Resumen
Lluvias aisladas vs lluvias, tormentas vs tormentas aisladas ¿es lo mismo? -
Departamento Teledetección y Aplicaciones Ambientales : 30° aniversario
(Servicio Meteorológico Nacional, 2013-08)Resumen
En el año 1983 fue inaugurada la estación Satelital HRPT, cuyas siglas en inglés significan High Resolution Picture Transmision (Transmisión de Imágenes en Alta Resolución). Fue la primera estación terrena en el país en ... -
Desafíos de conservar la memoria del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina (SMN) a través de su patrimonio histórico-científico
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Teleprocesamiento de Datos. Departamento Procesos Automatizados., 2016-12)Resumen
El presente trabajo consiste en el desarrollo de un breve estudio acerca de los problemas que generan, por un lado, la instrumentación de un sistema de protección y conservación de los bienes culturales del mismo, que se ... -
Desarrollo de técnicas de asimilación de datos por ensambles para el pronóstico de dispersión de ceniza volcánica
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Servicios a la Comunidad. VAAC., 2018-10)Resumen
Numerical ash dispersion forecasts are important tools for decision making in order to guarantee flight safety. The main source of uncertainty these forecasts comes from the source term (e.g., column height, mass flow rate, ... -
Desarrollo de un sistema de control de calidad para datos de radar
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
En este trabajo se presenta un sistema de control de calidad multipropósito para datos de radar meteorológico. El mismo consta de diversos filtros que consideran la reflectividad, la velocidad Doppler y el coeficiente ... -
Desarrollo e implementación de un algoritmo de clasificación de hidrometeoros centrado en granizo
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018)Resumen
La región central de Argentina es una de las zonas en el mundo más favorables para el desarrollo de intensos sistemas convectivos de mesoescala, especialmente durante la temporada cálida austral. Los eventos meteorologicos ... -
Descripción de la Variabilidad Observada de la Precipitación en la Zona Húmeda y Semi húmeda Argentina durante 1911-2010
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2012)Resumen
La producción agrícola es uno de los sectores de la sociedad más vulnerable a la variabilidad y el cambio climático. El objetivo de este trabajo es describir las principales características del régimen pluviométrico de la ... -
¿Desde cuándo existen los pronósticos del tiempo?
(Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación Ciudadana., 2019-08-02)Resumen
Hoy te explicamos que son los modelos numéricos de pronóstico -
Detección y documentación de nubes de sal con imágenes satelitales en las proximidades de la Laguna de Mar Chiquita
(Servicio Meteorológico Nacional, 2014-09-26) -
Detección y documentación de nubes de sal sobre Argentina utilizando imágenes NOAA-AVHRR
(Servicio Meteorológico Nacional, 2015-05-26)Resumen
Las nubes o tormentas de sal sólo ocurren en lugares donde hay grandes depósitos de sal sobre el suelo, como los que rodean el Mar de Aral en Asia Central, el Gran Lago Salado en Utah (EEUU) y en nuestro país la Laguna de ... -
Determinación del fetch para un cultivo de soja mediante un modelo de footprint en el sudeste de la provincia de Buenos Aires
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-05-26) -
Diseño de un sistema regional de asimilación de datos de actualización rápida en Argentina
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
Con el fin de diseñar un sistema regional de asimilación de datos de actualización rápida en Argentina que pueda ser usado y testeado durante la campaña RELAMPAGO, se presentan experimentos utilizando distintos tipos de ... -
Día Familiar en el Servicio Meteorológico Nacional
(Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación Ciudadana., 2015-03)Resumen
El Día Familiar es una serie de eventos que reúne a los trabajadores del servicio meteorológico del país con sus hijos, sobrinos y nietos. El primero de estos encuentros se realizó en Buenos Aires y los chicos participaron ... -
Día Meteorológico Mundial
(Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación Ciudadana., 2016-03-23)Resumen
Video que explica los orígenes de la efeméride y las acciones del SMN llevó adelante en esta fecha.