Listar por título
Mostrando ítems 41-60 de 1376
-
Análisis de las condiciones de “background” de la estación VAG Ushuaia
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación de Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2019-10)Resumen
La siguiente nota técnica, tiene el objetivo principal de analizar el entorno de la estación de Vigilancia Atmosférica Global (VAG) Ushuaia, analizando distintas concentraciones obtenidas de ciertos tipos de gases que ... -
Análisis de los datos obtenidos durante la campaña de calibración de sensores de radiación solar realizada en el Observatorio Central de Buenos Aires
(Servicio Meteorológico Nacional, 2015-05-26)Resumen
El objetivo del presente trabajo es mostrar los resultados de la calibración de sensores de radiación solar, llevada a cabo en el Observatorio Central de Buenos Aires (OCBA) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). -
Análisis de los forzantes de la escala intraestacional a estacional durante la sequía 2017-2018
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2018-10)Resumen
Se analiza el comportamiento de los principales indicadores de los forzantes de la escala intraestacional a estacional desde el otoño 2017 al verano 2018, con énfasis en lo ocurrido durante la última sequía que afectó ... -
Análisis de los mensajes AMDAR generados en el Servicio Meteorológico Nacional a partir de datos de Aerolíneas Argentinas y Austral
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2015-05)Resumen
Los mensajes AMDAR (Aircraft Meteorological Data Relay, por sus siglas en inglés) son reportes meteorológicos automáticos de aeronaves en vuelo. Este sistema de recolección de datos es fruto de los progresos en la industria ... -
Análisis de los mensajes AMDAR generados en el Servicio Meteorológico Nacional a partir de datos de LATAM Airlines
(Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Observatorio Astronómico de la Plata, 2017-04)Resumen
Los mensajes AMDAR (Aircraft Meteorological Data Relay, por sus siglas en inglés) son reportes meteorológicos automáticos de aeronaves en vuelo. Este sistema de recolección de datos es fruto de los progresos en la industria ... -
Análisis de una ola de calor a escala horaria
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2012)Resumen
El clima posee muchas maneras de influir significativamente sobre el uso de la energía. Por lo tanto, es fundamental comprender las variaciones del mismo, además de los impactos que éstas tendrán sobre las fuentes y la ... -
Análisis de valores de irradiancia difusa medidos y estimados usando los modelos BRL y engerer, caso de estudio: La Quiaca (Argentina)
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica, 2018-04)Resumen
En este trabajo se realizó el análisis de valores de irradiancia solar difusa que fue medida sombreando un piranómetro con un anillo, en la ciudad de La Quiaca (Argentina) cuya altitud es 3000 metros sobre el nivel del ... -
Análisis del entorno sinóptico asociado a turbulencia en aire claro inducida sobre el vuelo AR1219
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2015-05)Resumen
La turbulencia en aire claro (TAC) inducida es un fenómeno frecuente en cercanías de actividad convectiva. La penetración de las ascendentes en el tope de las celdas convectivas genera ondas de gravedad que pueden ... -
Análisis del entorno sinóptico de un caso de turbulencia en aire claro severa en la Cordillera de los Andes
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Servicios a la Comunidad. Departamento de Meteorología Aeronáutica., 2018-10)Resumen
El objetivo del trabajo es analizar los procesos de escala sinóptica que condujeron a un episodio de turbulencia (CAT) severa ocurrida en un vuelo Ezeiza – Pudahuel el 02 de agosto de 2012, sobre un punto de notificación ... -
Análisis del patrón de precipitación durante el evento La Niña 2017/18 en San Luis
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2018-09)Resumen
En este trabajo se propone el estudio del régimen de precipitaciones en la provincia de San Luis, mediante datos e índices, durante el último evento La Niña 2017/2018 que afectó a varias regiones del centro del país. -
Análisis del sistema Aerorayos para la situación del 9 de Julio de 2017 en el Aeroparque “Jorge Newbery”
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-03)Resumen
Durante el día 9 de Julio de 2017 se produjo un episodio largo e intenso de tormentas eléctricas sobre el área metropolitana de Buenos Aires, asociado a la interacción entre un frente estacionario y una masa de aire ... -
Análisis espacial de la detección de precipitación en el producto de perspectiva semanal de eventos meteorológicos de alto impacto del Servicio Meteorológico Nacional
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2018-10)Resumen
Este trabajo presenta un análisis de la detección de áreas de lluvia pronosticadas a una semana en el producto “Perspectiva semanal de eventos meteorológicos de alto impacto” del Servicio Meteorológico Nacional, para el ... -
Análisis espectral de nubes de sal originadas en las cercanías de la Laguna de Mar Chiquita utilizando sensores remotos
(Servicio Meteorológico Nacional, 2013-08)Resumen
La extensión del espejo de agua de la laguna Mar Chiquita (Córdoba-Argentina) ha experimentado aumentos y disminuciones a lo largo de los años. Sin embargo, a partir del 2003, entró en un régimen de contracción, dejando ... -
Análisis estadístico de datos pluviográficos de Buenos Aires en el período 1961-2013
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Hidrometeorología., 2015-05-26)Resumen
Los datos pluviográficos, es decir la precipitación medida en alta resolución temporal, son datos que requieren un tratamiento específico tanto desde su medición hasta su utilización. Están sujetos a meticulosos controles ... -
Análisis preeliminar de una supercelda y su impacto sobre una aeronave comercial en cercanías de aeroparque “Jorge Newbery”
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Servicios a la Comunidad. Departamento de Meteorología Aeronáutica., 2018-10)Resumen
El presente trabajo aborda un análisis preliminar de un incidente de seguridad de una aeronave A320 por el efecto de impacto de granizo en las cercanías del Aeroparque “Jorge Newbery” (AD SABE) el día 29 de agosto de 2017 ... -
Análisis preliminar de las secuencias principales asociadas a bajas segregadas que se inician al oeste de los Andes
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Servicios a la Comunidad., 2015-05)Resumen
Las bajas segregadas (BS) son sistemas ciclónicos de niveles altos que se desarrollan en latitudes medias y que en nuestra región presentan un máximo de frecuencia al oeste de los Andes Centrales. En particular, pueden ... -
Análisis preliminar de los máximos de precipitación : caso observatorio central buenos aires
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Hidrometeorología., 2014-05)Resumen
En este trabajo se determinan los máximos de precipitación para el cálculo de curvas de intensidad, duración y frecuencia, y se efectúa un análisis preliminar de la tendencia de los máximos de precipitación de distinta ... -
Análisis sobre las aeronotificaciones meteorológicas recibidas en el primer semestre de 2012 en el Servicio Meteorológico Nacional
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2015-05)Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo detallar el origen, contenido y codificación de los mensajes aeronáuticos recibidos por el departamento de Comunicaciones del SMN durante el primer semestre de 2012. Para esto, se ... -
Antarctic Ozone Hole overpass cases above South American continent since 2009. Consequences and actions.
(Servicio Meteorológico Nacional, 2016-09-04)Resumen
Overpass events of the Antarctic Ozone Hole over the South American continent since year 2009 are analyzed on the base of satellite data and ground measurements from nine stations of the Argentine Ozone-UV Network: La ... -
Antártida
(Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación Ciudadana., 2015-11)Resumen
La Antártida es un motor clave en la circulación global de la atmósfera y los océanos, y su estudio nos permite comprender mejor los procesos climáticos y sus efectos en todo el planeta. Por eso, desde hace mas de 110 años, ...