Listar por título
Mostrando ítems 1202-1221 de 1376
-
Ola de calor
(Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación., 2016-12-02)Resumen
Define parámetros para hablar de "ola de calor". -
Origin and impacts of Antarctic aerosols
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018) -
Orígenes del Observatorio Central Buenos Aires
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica, 2012)Resumen
Hacia finales del año 1901 se produjo el traslado de la sede de la Oficina Meteorológica Argentina desde la ciudad de Córdoba hacia Buenos Aires. Entre otros motivos esto se debió a razones prácticas en las comunicaciones. ... -
Otoño : ¿por qué se caen las hojas de los árboles?
(Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación., 2017-03-26)Resumen
Un símbolo universal del otoño es el cambio de color de las hojas de los árboles, que pierden el verde frondoso del verano y comienzan a secarse, para luego caer definitivamente de la rama. ¿Por qué ocurre esto? El video ... -
Ozonosondeo
(Servicio Meteorológico Nacional, 2013-08)Resumen
La Estación de Vigilancia de la Atmósfera Global (VAG) Ushuaia, viene realizando ozonosondeos desde el 16 de abril del 2008, gracias a un convenio de coopera-ción entre el Servicio Meteorológico Na-cional de La Argentina ... -
Patrones mensuales de precipitación y temperatura media asociados a la Oscilación Antártica (AAO) o Modo Anular del Sur (SAM) sobre el territorio argentino
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2018-10)Resumen
La circulación atmosférica en latitudes polares del hemisferio sur tiene efectos sobre la variabilidad en los patrones de precipitación y temperatura en algunas regiones de Argentina. Para tipificar este patrón de circulación ... -
Periodos secos en la región noreste de argentina descriptos con el índice de precipitación estandarizado
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2012)Resumen
La disponibilidad de agua para generación hidroeléctrica, producción de alimentos, o consumo humano está íntimamente ligada al régimen de precipitaciones. El objetivo de este trabajo es analizar la duración, extensión y ... -
Plan transversal de verificación de pronósticos del SMN
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios., 2020)Resumen
Las actividades de verificación de pronósticos dentro del SMN han sido realizadas hasta recientemente de forma independiente en cada una de las divisiones responsables de pronósticos. El Plan transversal presentado aquí ... -
Plataforma moodle SMN
(Servicio Meteorológico Nacional, 2013-08)Resumen
Moodle es un sistema de gestión de cursos que fue diseñado sobre la base del constructi-vismo social como teoría del aprendizaje. Por ello, cuenta con herramientas como los fo-ros y las wikis, que potencian el aprendizaje ... -
Precipitación
(Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación., 2016-06-09)Resumen
¿Cúal es la diferencia entre lluvia y llovizna? -
Precipitación a nivel país y regional en Argentina año 2015
(Servicio Meteorológico Nacional, 2016-01-12)Resumen
Este informe proporciona un análisis climático de la anomalía porcentual de la precipitación para el territorio Nacional. -
Precipitación acumulada en períodos móviles : MovN
(Servicio Meteorológico Nacional, 2013-08)Resumen
Los procesos temporales, sean de la índole que sean, están regidos por leyes que rara vez presentan ciclos estrictos... -
La predicción de nieve sobre los Andes Centrales en Argentina usando métodos estadísticos
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2015-05)Resumen
El objetivo de este trabajo es detectar los patrones de circulación general de la atmósfera y temperatura de la superficie del mar (TSM), capaces de explicar la nieve generada sobre la región cordillerana de la provincia ... -
Predicción estadística de cantidad de días con temperatura media diaria menor a 10 grados en Mar del Plata
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2015-05)Resumen
Uno de los indicadores asociados a la demanda energética en el período invernal es la cantidad de días con temperatura media diaria menor o igual a 10°C (ndT10). Este parámetro es monitoreado operativamente en algunas de ... -
La predicción estadística de la lluvia estacional como herramienta para la toma de decisiones en un contexto de cambio climático
(Eudeba, 2017)Resumen
En el marco de la importancia que tiene la precipitación en las distintas actividades humanas y sabiendo que la misma ha sufrido cambios relevantes en los últimos 50 años, en este trabajo se propone mostrar que el conocimiento ... -
Predicción estadística de precipitación estival en el centro oeste de Argentina
(Sociedade Brasileira de Meteorologia, 2013-09)Resumen
Este trabajo intenta entender la variabilidad de la precipitación y para luego poder predecirla en escala estacional. Se estudió el comportamiento de la precipitación de verano (Diciembre, Enero y Febrero) en una región ... -
Previsão estatística da precipitação de verão no centro-oeste da Argentina
(Universidade Federal de Santa María, 2015-01)Resumen
This paper attempts to understand the rainfall interannual variability in order to predict seasonal precipitation using a linear regression model. This work analyze summer precipitation (December, January and February) in ... -
Previsión estadística de cantidad de días con temperatura media diaria mayor a 26 grados en Buenos Aires y Santa Fe (Argentina)
(Sociedade Brasileira de Meteorologia, 2017-09)Resumen
El consumo de energía eléctrica en Argentina mostró un aumento sostenido en los últimos años en parte asociado al aumento de la demanda residencial. Aumentos en las temperaturas generan mayor demanda de electricidad total. ... -
Primavera
(Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación., 2017-01-06)Resumen
Establece la fecha de inicio de la primavera por convención, astronómicamente y meteorológicamente. -
Primeras aproximaciones a la Reducción del Riesgo de Desastres en el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Servicios a la Comunidad. Departamento de Meteorología y Sociedad., 2017)Resumen
En este escrito nos proponemos realizar una revisión retrospectiva de carácter reflexivo en torno al “Taller Virtual: Meteorología en el marco de la Reducción de Riesgo de Desastre: Interacción entre servicios meteorológicos ...