Listar por título
Mostrando ítems 1060-1079 de 1384
-
Hacia un mejor pronóstico de Eventos Meteorológicos de Alto Impacto
(Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación., 2015-06)Resumen
Conferencia a cargo de Cynthia Matsudo, del Dto. de Instigación y Desarrollo, durante la jornada del SMN en el CONGREMET 2015 -
Heladas: ¿son todas iguales?
(Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación., 2016-06-09)Resumen
Indica cuándo se produce una helada y la diferencia entre la helada blanca y la helada negra. -
Herramienta satelital de pronóstico y seguimiento de sistemas convectivos
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
Los Sistemas Convectivos de Mesoescala (SCM) producen un área extensa de precipitación, pueden durar varias horas y desarrollar fenómenos severos. Esto motiva el uso de herramientas satelitales de monitoreo como Forecast ... -
Herramienta satelital ForTraCC de pronóstico y seguimiento de sistemas convectivos
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-04)Resumen
La técnica ForTraCC (por sus siglas en inglés) de pronóstico y seguimiento de la evolución de los sistemas convectivos de mesoescala (SCM) por satélite fue desarrollada en Brasil e implementada experimentalmente en el ... -
Herramientas empleadas por el Departamento de Hidrometeorología del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para el análisis del estado hídrico en Argentina
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Hidrometeorología., 2016-10)Resumen
Este trabajo presenta una breve descripción de las herramientas operativas de monitoreo y predicción de factores ambientales que conducen a la generación de anegamientos e inundaciones, desarrolladas e implementadas por ... -
Historia del Servicio Meteorológico Uruguayo
(Servicio Meteorológico Nacional, 2014)Resumen
Todo Servicio Meteorológico Nacional tiene su historia, su derrotero, un devenir de hechos que lo gestaron y definieron... -
Huracán vs Tornado: ¿son lo mismo?
(Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación Ciudadana., 2019-08-15)Resumen
En un nuevo capítulo sobre la correcta utilización del lenguaje meteorológico, hoy les presentamos la diferencia entre huracán y tornado. -
Identificación de forzantes de la precipitación en el Chaco, Argentina
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
La provincia del Chaco, Argentina, se encuentra en una región de gran gradiente zonal de precipitación media anual, más húmeda al este y menos al oeste. En el presente trabajo se estudia las variaciones espacio-temporales de ... -
Identificación de umbrales de precipitación diaria areal estimada por el satélite TRMM (3B42RT) para eventos de crecida en la cuenca del río Iguazú
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Hidrometeorología., 2017)Resumen
El objetivo de este trabajo es obtener un umbral de precipitación diaria areal para la cuenca del río Iguazú con el fin de prever eventos de crecidas en el puerto Iguazú. Para ello es que se utiliza la precipitación diaria ... -
Impact of enriched analyses on regional numerical forecasts over southeastern South America during SALLJEX
(Revista Brasileira de Meteorologia, 2014)Resumen
During the warm season 2002-2003, the South American Low-Level Jet Experiment (SALLJEX) was carried out in southeastern South America. Taking advantage of the unique database collected in the region, a set of analyses is ... -
Impact of increasing the horizontal resolution of a regional forecast and analysis system based on the a ensemble kalman filter: a real case study
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2015-05)Resumen
In this study the impact of increasing the model resolution upon the quality of an ensemble based data assimilation system is investigated. This is done by performing data assimilation experiments with real observations ... -
Impacto de asimilar los perfiles verticales de temperatura y humedad del AIRS en el sur de Sudamérica utilizando el sistema WRF-LETKF
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-05-26) -
Impacts of multi-decadal precipitation variability in the humid and sub-humid regions of Argentina
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2015-05)Resumen
Climate variability on multiple scales has a large impact on the humid and sub-humid regions of Argentina. We characterized multi-decadal precipitation changes in this region over the last 100 years (1911-2011). We used ... -
Impacts of the meteorology on aerosols, clouds and the radiative balance over the Antarctic Peninsula
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
Las regiones polares son sensibles a los impactos de los aerosoles. En este estudio, demostramos con observaciones directas las características de los aerosoles en la Península Antártica, su variabilidad y las conexiones ... -
Implementación de T-PEMAI: Taller interinstitucional de Optimización de los Pronósticos de Eventos Meteorológicos de Alto Impacto en Argentina
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-05-26)Resumen
Las tormentas convectivas severas tienen devastadoras consecuencias en el medio ambiente humano, la exposición y la vulnerabilidad de la población a los eventos meteorológicos de alto impacto (EMAI) va en aumento como ... -
Implementación de un operador de observaciones de radar para radares de banda C en el modelo WRF
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2015-05)Resumen
El presente trabajo busca avanzar en el desarrollo e implementación de un operador para las observaciones de radar, que incluya la reflectividad en banda C y la velocidad Doppler, para el modelo Weather Research and ... -
Implementación del algoritmo OT-DET en el evento de granizo gigante del 8 de febrero de 2018 en Villa Carlos Paz
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
Este trabajo presenta una metodología que busca detectar la presencia de topes emergentes (overshooting tops, OTs) en nubes de convección severa profunda mediante un algoritmo semi-automático eficiente. Numerosos estudios ... -
Implementación del Gempak en el Servicio Meteorológico Nacional
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2015-05)Resumen
La visualización de la información meteorológica constituye uno de los pilares fundamentales, no solo para la obtención de un pronóstico confiable sino también para que los distintos usuarios obtengan un máximo potencial ... -
Implementación del modelo WRF en alta resolución en el Servicio Meteorológico Nacional
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
En este trabajo se describe la implementación operativa del modelo Weather Research and Forecasting Model (WRF) en alta resolución en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Se muestra una validación de los pronósticos ... -
Implementación del sistema de pronóstico numérico en el HPC: Calibración de temperaturas pronosticadas
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2020-11)Resumen
Esta Nota Técnica forma parte de una serie que recopila informes realizados en el marco de la implementación del sistema de pronóstico numérico en el sistema de cómputo de alta performance HPC, Huayra Muyu (HM), adquirido ...