Listar por título
Mostrando ítems 1336-1355 de 1375
-
Temperatura a nivel país y regional en Argentina año 2015
(Servicio Meteorológico Nacional, 2016-01-15)Resumen
Análisis que proporciona información de la anomalía de la temperatura media, mínima media y máxima media para el territorio Nacional. -
Tendencia de la temperatura estacional y anual en Argentina a nivel país y regional en el período 1961-2013
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2015-05)Resumen
Este trabajo muestra un análisis nacional y regional de la temperatura anual y estacional. Se utilizaron datos de temperatura pertenecientes a la red del Servicio Meteorológico Nacional en el período que va desde enero de ... -
Tendencias de largo plazo de la radiación solar en Buenos Aires
(Servicio Meteorológico Nacional, 2015-09-02) -
¿Tenés idea cuánto puede pesar una nube?
(Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación., 2018-02-08)Resumen
¿Tenés idea cuánto puede pesar una nube? La respuesta te puede sorprender ¿Lo sabías? -
Técnicas de clasificación supervisada para la discriminación entre ecos meteorológicos y no meteorológicos usando Información de un radar de banda C
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2017-10)Resumen
Los datos provenientes de los radares meteorológicos son de suma importancia para el diagnóstico y monitoreo de los sistemas que producen precipitación y sus posibles fenómenos severos asociados. Los ecos causados por ... -
Técnicas de Clasificación Supervisada para la Discriminación entre Ecos Meteorológicos y No Meteorológicos usando Información de un Radar Meteorológico de Banda C
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2017-10)Resumen
Los datos provenientes de los radares meteorológicos son de suma importancia para el diagnóstico y monitoreo de los sistemas que producen precipitación y sus posibles fenómenos severos asociados. Los ecos causados por ... -
Típica irrupción de aire polar en el sector antártico argentino: monitoreo permanente y caracterización regional
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Planificación. Proyectos antárticos., 2018-10)Resumen
Las trayectorias de aire polar procedentes del interior continental antártico suelen observar una inusitada violencia en el sector antártico argentino. Esto porque se conjuga por un lado una peculiar geografía sobre la ... -
TOPAS : medidor de partículas en tierra - Instalación
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2017-09)Resumen
El presente manual ha sido diseñado y confeccionado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF) en el marco del proyecto SAVER-Net con el ... -
TOPAS : medidor de partículas en tierra - Mantenimiento
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2017-09)Resumen
El presente manual ha sido diseñado y confeccionado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF) en el marco del proyecto SAVER-Net con el ... -
Tornadogénesis en la provincia de Buenos Aires: estudio de un caso usando los sensores ABI y GLM del satélite GOES-16
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
El nuevo satélite GOES-16 ofrece capacidades adicionales para el monitoreo y estudio de tormentas severas en nuestro país. Este trabajo presenta una evaluación de la capacidad de anticipar la ocurrencia de fenómenos severos ... -
Toward the implementation of an Ensemble based Data Assimilation System over Southern South America
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-11-10) -
Towards a regional drought monitoring and warning system in southern South America: an assessment of various drought indices for monitoring the 2007-2009 drought in the Argentine Pampas
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2015-05)Resumen
The severe drought in eastern Argentina from late 2007 to early 2009 had important economic impacts. This event was characterized by the unusual combination of high severity, large spatial extent and extended duration of ... -
Turbine wake sensitivity to different atmospheric stabilities
(Servicio Meteorológico Nacional., 2018-10)Resumen
En este trabajo se estudia la sensibilidad del fenómeno de estela detrás de una turbina eólica ante las distintas estabilidades atmosféricas que se generan en el ciclo diurno y durante verano e invierno. Este fenómeno ... -
Uso del cambio de la tasa de descargas eléctricas asociadas a tormentas como indicador de severidad para el alerta a corto plazo
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-05-26)Resumen
La actividad eléctrica de una tormenta está íntimamente relacionada con la energía cinética de las corrientes ascendentes; las cuales proporcionan un ambiente propicio para los procesos microfísicos de fase mixta y la ... -
VAG
(Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación., 2016-11-26)Resumen
Define qué es la VAG y su función desde el remoto sur argentino monitoreando los gases que afectan la capa de ozono para el estudio del cambio climático. -
Validación de capa límite modelada con WRF utilizando datos de LIDAR en Buenos Aires
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2015-05)Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo validar y comparar diferentes parametrizaciones de la altura de capa límite atmosférica (CLA) del modelo Weather Research and Forecasting Model (WRF) con las mediciones realizadas ... -
Validación de estimaciones de precipitación por satélite sobre la región montañosa de los Andes Centrales
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-05-26)Resumen
En este trabajo se realiza una validación diaria de cinco estimaciones de precipitación por satélite con una resolución espacial de 0.25 grados: The Tropical Rainfall Measuring Mission 3B42 V6, V7 y RT, the NOAA/Climate ... -
Validación de la estimación de precipitación por satélite aplicando la técnica Hidroestimador
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2016-04-22)Resumen
En este trabajo, se realiza una validación cada 24 horas de la versión operativa y las versiones de prueba de la estimación de precipitación, teniendo en cuenta el periodo de un año completo de datos disponibles. Esta ... -
Validación del uso de la técnica NDXI en el Delta del Paraná y cercanías
(Servicio Meteorológico Nacional, 2014-09-26) -
Validación operativa de la calidad del pronóstico del WRF-ARG
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-04)Resumen
El modelado numérico es una herramienta clave para el desarrollo del pronóstico en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En particular, los pronósticos numéricos de precipitación y temperatura son de gran interés para ...