•   Acerca de este sitio
  •   Política del Repositorio
  •   Créditos

Repositorio Institucional

Acceso libre y gratuito a la producción Institucional

        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Listar por título 
        •   Home
        • Listar por título
        •   Home
        • Listar por título

        Listar por título

        • 0-9
        • A
        • B
        • C
        • D
        • E
        • F
        • G
        • H
        • I
        • J
        • K
        • L
        • M
        • N
        • O
        • P
        • Q
        • R
        • S
        • T
        • U
        • V
        • W
        • X
        • Y
        • Z

        Ordenar por:

        Orden:

        Resultados:

        Mostrando ítems 1183-1202 de 1371

        • título
        • fecha de publicación
        • fecha de envío
        • ascendente
        • descendente
        • 5
        • 10
        • 20
        • 40
        • 60
        • 80
        • 100
          • Thumbnail

            Niebla y Neblina : ¿cuál es la diferencia? 

              Autor
            Prensa y Comunicación  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación., 2016-09-15)
              Resumen
            Concepto y diferencia entre niebla y neblina.
          • Thumbnail

            Nowcasting en base a extrapolación de datos de radar: un caso de estudio 

              Autores
            Arruti, Aldana  
            García Skabar, Yanina  
            Ruiz, Juan José  
            Salio, Paola  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)
          • Thumbnail

            Nubosidad: ¿Algo nublado? ¿ligeramente nublado? ¿cómo se determina? 

              Autor
            Prensa y Comunicación  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación., 2017-12-28)
              Resumen
            Todos los días el pronóstico dice que el cielo estará "ligeramente nublado", "algo nublado" o "parcialmente nublado". Te contamos cómo se determina esto.
          • Thumbnail

            El nuevo observatorio geomagnético de Cipolletti 

              Autores
            Gianibelli, Julio César  
            Gil, María Inés  
            García, Ezequiel  
            Rodríguez, Guillermo  
            Quaglino, Nicolás  
            Paparas, Mariana A.  
            (Servicio Meteorológico Nacional, 2016-09-04)
              Resumen
            En la Estación Meteorológica dependiente del Servicio Meteorológico Nacional, ubicada en la región precordillerana de Cipolletti se instalo en forma permanente un magnetómetro de presesión protónica, para el registro de ...
          • Thumbnail

            Nuevos productos de radar y satélite: desarrollo e implementación operativa en el Servicio Meteorológico Nacional 

              Autores
            Rugna, Martín  
            Vidal, Luciano  
            Zeitune, Martín  
            Lohigorry, Pedro  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)
              Resumen
            Las imágenes de radar y satélite son la principal fuente de información a la hora de emitir pronósticos a muy corto plazo en el Servicio Meteorológico Nacional. Este trabajo documenta la interacción entre las divisiones ...
          • Thumbnail

            Oficina de Vigilancia Meteorológica Resistencia 

              Autor
            Antolín, Ernesto Moral  
            (Servicio Meteorológico Nacional, 2013-08)
              Resumen
            Es frecuente escuchar frases tales como: “¿lloverá hoy?”, “el cielo se encuentra inesta-ble” “la humedad es lo que mata”, etc. Estas expresiones, típicas en la mayoría de los ámbitos sociales, demuestran la necesidad de ...
          • Thumbnail

            La Oficina Meteorológica Argentina en la región Subantártica y Antártica 

              Autor
            Agüero, Daniel  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica, 2012)
              Resumen
            Aunque de manera indirecta en un principio, la República Argentina sostuvo una activa participación durante la llamada “Etapaheroica” de las expediciones polares (1895-1922). Durante ese período, el puerto de la ciudad de ...
          • Thumbnail

            Ola de calor 

              Autor
            Prensa y Comunicación  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación., 2016-12-02)
              Resumen
            Define parámetros para hablar de "ola de calor".
          • Thumbnail

            Origin and impacts of Antarctic aerosols 

              Autor
            Asmi, Eija  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018)
          • Thumbnail

            Orígenes del Observatorio Central Buenos Aires 

              Autor
            Agüero, Daniel  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica, 2012)
              Resumen
            Hacia finales del año 1901 se produjo el traslado de la sede de la Oficina Meteorológica Argentina desde la ciudad de Córdoba hacia Buenos Aires. Entre otros motivos esto se debió a razones prácticas en las comunicaciones. ...
          • Thumbnail

            Otoño : ¿por qué se caen las hojas de los árboles? 

              Autor
            Prensa y Comunicación  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación., 2017-03-26)
              Resumen
            Un símbolo universal del otoño es el cambio de color de las hojas de los árboles, que pierden el verde frondoso del verano y comienzan a secarse, para luego caer definitivamente de la rama. ¿Por qué ocurre esto? El video ...
          • Thumbnail

            Ozonosondeo 

              Autor
            Cupeiro, Manuel Ángel  
            (Servicio Meteorológico Nacional, 2013-08)
              Resumen
            La Estación de Vigilancia de la Atmósfera Global (VAG) Ushuaia, viene realizando ozonosondeos desde el 16 de abril del 2008, gracias a un convenio de coopera-ción entre el Servicio Meteorológico Na-cional de La Argentina ...
          • Thumbnail

            Patrones mensuales de precipitación y temperatura media asociados a la Oscilación Antártica (AAO) o Modo Anular del Sur (SAM) sobre el territorio argentino 

              Autor
            Stella, José Luis  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2018-10)
              Resumen
            La circulación atmosférica en latitudes polares del hemisferio sur tiene efectos sobre la variabilidad en los patrones de precipitación y temperatura en algunas regiones de Argentina. Para tipificar este patrón de circulación ...
          • Thumbnail

            Periodos secos en la región noreste de argentina descriptos con el índice de precipitación estandarizado 

              Autores
            Skansi, María de los Milagros  
            Veiga, Hernán  
            Garay, Norma  
            Podestá, Guillermo  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2012)
              Resumen
            La disponibilidad de agua para generación hidroeléctrica, producción de alimentos, o consumo humano está íntimamente ligada al régimen de precipitaciones. El objetivo de este trabajo es analizar la duración, extensión y ...
          • Thumbnail

            Plan transversal de verificación de pronósticos del SMN 

              Autor
            de Elía, Ramón  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios., 2020)
              Resumen
            Las actividades de verificación de pronósticos dentro del SMN han sido realizadas hasta recientemente de forma independiente en cada una de las divisiones responsables de pronósticos. El Plan transversal presentado aquí ...
          • Thumbnail

            Plataforma moodle SMN 

              Autor
            Reartes, Julia  
            (Servicio Meteorológico Nacional, 2013-08)
              Resumen
            Moodle es un sistema de gestión de cursos que fue diseñado sobre la base del constructi-vismo social como teoría del aprendizaje. Por ello, cuenta con herramientas como los fo-ros y las wikis, que potencian el aprendizaje ...
          • Thumbnail

            Precipitación 

              Autor
            Prensa y Comunicación  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación., 2016-06-09)
              Resumen
            ¿Cúal es la diferencia entre lluvia y llovizna?
          • Thumbnail

            Precipitación a nivel país y regional en Argentina año 2015 

              Autor
            Stella, José Luis  
            (Servicio Meteorológico Nacional, 2016-01-12)
              Resumen
            Este informe proporciona un análisis climático de la anomalía porcentual de la precipitación para el territorio Nacional.
          • Thumbnail

            Precipitación acumulada en períodos móviles : MovN 

              Autor
            Núñez, Liliana Noemí  
            (Servicio Meteorológico Nacional, 2013-08)
              Resumen
            Los procesos temporales, sean de la índole que sean, están regidos por leyes que rara vez presentan ciclos estrictos...
          • Thumbnail

            La predicción de nieve sobre los Andes Centrales en Argentina usando métodos estadísticos 

              Autores
            Bisero, N.K.  
            González, Marcela Hebe  
            Masiokas, M.H.  
            (Centro Argentino de Meteorólogos, 2015-05)
              Resumen
            El objetivo de este trabajo es detectar los patrones de circulación general de la atmósfera y temperatura de la superficie del mar (TSM), capaces de explicar la nieve generada sobre la región cordillerana de la provincia ...

            MENU 

              Todo El Abrigo
            Comunidades & Colecciones
            Por fecha de publicación
            Autores
            Títulos
            Materias
            Acceder
            Registro
            INSTITUCIONAL
            •   Acerca de este sitio
            •   Política del repositorio
            •   Créditos
            A menos que se indique lo contrario, los contenidos se encuentran licenciados bajo:   
              Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License  
            CONTACTO
            •   repositorio@smn.gob.ar
               
            •   (+54 11) 5167-6767 (Interno 18911)
               
            COMPARTIR
                   
            Biblioteca Nacional de Meteorología © 2015-2018 - Servicio Meteorológico Nacional - Dorrego 4019 - C.P.(C1425GBE) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
             Soportado por DSpace