Listar por título
Mostrando ítems 916-935 de 1375
-
El efecto mariposa y los pronósticos
(Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación Ciudadana., 2019-07-31)Resumen
El efecto mariposa y los pronósticos. -
Ensayo de metodología satelital para clasificación de ceniza volcánica: caso Volcán Calbuco
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Teledetección Ambiental., 2018-10)Resumen
La dispersión de cenizas volcánicas en la atmosfera, originadas por erupciones o por resuspensión posterior de depósitos de ceniza volcánica, provoca impactos ambientales e interrupciones en las actividades humanas a ... -
Entendiendo las nubes 1 : la importancia de las nubes
(Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación., 2017-03-21)Resumen
El tamaño de lo que consideramos “nube” puede ir desde una décima de micrón hasta cientos de kilómetros. En esta amplitud de escalas intervienen procesos complejos que es necesario entender, ya que las nubes son fundamentales ... -
Entendiendo las nubes 2 : ¿quién identifica las nubes?
(Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación., 2017-03-22)Resumen
El observador meteorológico es el primer eslabón en la cadena del dato. Ellos en cada observación, y en todas las estaciones meteorológicas, definen la nubosidad presente por tipo, género y especie. -
Entendiendo las nubes 3 : las nubes y la hidrometeorología
(Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación., 2017-03-22)Resumen
Esta rama de la meteorología se dedica a entender el ciclo hidrológico, del que, uno de los componentes más importantes es la precipitación. Para que haya lluvias necesitamos una nube encima y el tipo de nubosidad genera ... -
Entendiendo las nubes 4 : las nubes y la agrometeorología
(Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación., 2017-03-22)Resumen
El objetivo de este campo es proveer herramientas que contribuyan asegurar la alimentación, mejorando el aprovechamiento de la agricultura, ganadería, acuicultura y la pesca en nuestro país. Esa relación entre las nubes y ... -
Entendiendo las nubes 5 : las nubes y la meteorología aeronáutica
(Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación., 2017-03-23)Resumen
Para la meteorología aeronáutica también es crítico monitorear y comprender las nubes, su desarrollo y evolución, con el objeto de velar por la seguridad de las operaciones aéreas. Desde una nube orográfica hasta una capa ... -
Entendiendo las nubes 6 : las nubes y la meteorología
(Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación., 2017-03-23)Resumen
Christian Garavaglia, desde el Centro Meteorológico Nacional, nos explica la importancia de las nubes. -
Entrenamiento con simuladores: caso Zonda
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2015-05)Resumen
El objetivo de este trabajo es mostrar el desarrollo de un módulo de entrenamiento que consiste en una aplicación del modelo conceptual Zonda. Se eligió utilizar el Simulador (SIM) como herramienta para el diseño y desarrollo ... -
Equipos SAVER.Net : cambio de baterías de las lámparas y de los UPS
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2017-09)Resumen
El presente manual ha sido diseñado y confeccionado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF) en el marco del proyecto SAVER-Net con el ... -
Escala de colores extendida del Índice UV para valores superiores a 11
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2020-08)Resumen
Se presenta el código de colores extendido empleado en los mapas de Índice UV (IUV) del Servicio Meteorológico Nacional Argentino, indicador del nivel de riesgo por sobre-exposición al sol. El mismo complementa el código ... -
Espejismo: charcos en la ruta
(Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación., 2018-02-23)Resumen
Hay espejismos que vemos muy seguido, como los charcos de agua al final de la ruta 🛣️ En este video te contamos por qué se forman. -
Esquema de predicción de cantidad de días con temperatura media diaria mayor a 26 grados en Buenos Aires y Santa Fe
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2018-10)Resumen
Aumentos en las temperaturas generan mayor demanda de electricidad. Un indicador asociado al consumo energético es la cantidad de días con temperatura media diaria mayor o igual a 26°C (ndT26). En este trabajo se analizaron ... -
Estación meteorológica automática : Sensores WS-200 y WS-400 (Lufft) - Especificaciones
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2017-08) -
Estación meteorológica automática : sensores WS-200 y WS-400 (Lufft) - Instalación
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2017-09)Resumen
El presente manual ha sido diseñado y confeccionado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y El Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF) en el marco del proyecto SAVER-Net con el ... -
Estación meteorológica automática : Sensores WS-200 y WS-400 (Lufft) - Mantenimiento
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2017-08) -
Estación meteorológica Cipolletti "110 años"
(Servicio Meteorológico Nacional, 2013-08)Resumen
La Oficina Meteorológica Argentina, que fuera creada bajo la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento en 1872 por la Ley Nº 559 y que confiara su organización a quien fuera su primer director, el astrónomo norteamericano ... -
Estado actual de los Observatorios magnéticos permanentes del Servicio Meteorológico Nacional Argentina
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2019-11)Resumen
[...] En este trabajo se presentan los datos históricos de las componentes del CMT, que muestran el comportamiento de la AMAS, y cómo los registros diarios de los Observatorios permiten analizar la actividad geomagnética ... -
Estimación de precipitación por satélite aplicando la técnica Hidroestimador en su versión para Sudamérica
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-05-26) -
Estimación de radiación solar diaria a partir de diferentes variables meteorológicas
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2015-05-26)Resumen
La radiación solar diaria es una variable necesaria para muchos modelos hidrológicos y agronómicos cuya medición en redes de estaciones convencionales es muy limitada. Este trabajo tiene como objetivo implementar, calibrar ...