- Home
- Listar por autor
Listar por autor "Salio, Paola"
Mostrando ítems 21-38 de 38
-
Implementación de T-PEMAI: Taller interinstitucional de Optimización de los Pronósticos de Eventos Meteorológicos de Alto Impacto en Argentina
Autores
Salio, Paola
García Skabar, Yanina
Robledo, Federico
Campetella, Claudia Marcela
Briche, Elodie
Matsudo, Cynthia Mariana
Vidal, Luciano
Ruiz, Juan José
Saulo, Andrea Celeste
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-05-26)Resumen
Las tormentas convectivas severas tienen devastadoras consecuencias en el medio ambiente humano, la exposición y la vulnerabilidad de la población a los eventos meteorológicos de alto impacto (EMAI) va en aumento como ... -
Informe TPEMAI 2014 Proyecto AlertAr
Autores
Salio, Paola
García Skabar, Yanina
Campetella, Claudia Marcela
Robledo, Federico
Briche, Elodie
Vidal, Luciano
Matsudo, Cynthia Mariana
Ruiz, Juan José
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2017-12)Resumen
El primer Taller interinstitucional para la Optimización de los Pronósticos de Eventos Meteorológicos de Alto Impacto - TPEMAI en Argentina nace como experiencia de interacción entre los sectores operativos, desarrolladores ... -
Informe TPEMAI 2015 Proyecto AlertAr
Autores
Salio, Paola
García Skabar, Yanina
Robledo, Federico
Chasco, Julia
Vidal, Luciano
Ruiz, Juan José
Matsudo, Cynthia Mariana
Sacco, Maximiliano
Rugna, Martín
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2017-12)Resumen
El segundo Taller interinstitucional para la Optimización de los Pronósticos de Eventos Meteorológicos de Alto Impacto - TPEMAI en Argentina nace como experiencia de interacción entre los sectores operativos, desa ... -
Informe: Aplicación Alertamos Proyecto AlertAr
Autores
Sacco, Maximiliano
García Skabar, Yanina
Salio, Paola
Vidal, Luciano
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2017-10)Resumen
Alertamos es una aplicación móvil desarrollada con el fin de recolectar información de fenómenos meteorológicos de superficie que observan los ciudadanos y visualizar reportes georeferenciados enviados por todos los usuarios. ... -
Local ensemble transform Kalman filter experiments using radar observations: a case study over Central Argentina
Autores
Ruiz, Juan José
Vidal, Luciano
Maldonado, Paula
Ruiz Suárez, Sofía
Salio, Paola
García Skabar, Yanina
Saulo, Andrea Celeste
Nesbitt, Steve
Kalnay, Eugenia
Miyoshi, Takemasa
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-09-14)Resumen
Very short-term numerical weather forecasts are useful for identifying potential development areas of high impact weather events associated with deep convections (e.g. convective systems, strong winds, tornados, etc.) that ... -
Modelos conceptuales asociados al desarrollo de sistemas convectivos y su relación con la topografía en el centro de Argentina
Autores
Vidal, Luciano
Salio, Paola
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-05-26)Resumen
Conocer el momento y lugar en donde la convección húmeda profunda puede iniciarse resulta de sumo interés para los tomadores de decisión debido a la estrecha relación entre las tormentas convectivas, en particular aquellas ... -
Nowcasting en base a extrapolación de datos de radar: un caso de estudio
Autores
Arruti, Aldana
García Skabar, Yanina
Ruiz, Juan José
Salio, Paola
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10) -
Procesos en la mesoescala que conducen al inicio de la convección húmeda profunda
Autores
Álvarez Imaz, Milagros
Salio, Paola
Ruiz, Juan José
García Skabar, Yanina
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2015-05)Resumen
La región continental al este de los Andes que ocupa el centro y norte de Argentina, sur de Brasil, Paraguay y Uruguay (SESA), es reconocida como una de las regiones en el mundo que presenta convección muy intensa. Los ... -
RELAMPAGO : Remote Sensing of Electrification, Lightning, And Meso-scale/micro-scale Processes with Adaptive Ground Observations
Autores
Nesbitt, Steve
Salio, Paola
Saulo, Andrea Celeste
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2015-05)Resumen
RELAMPAGO (Remote sensing of Electrification, Lightning, And Meso-scale/micro-scale Processes with Adaptive Ground Observations) is proposed to be an international multi-agency experimental field program to study the ... -
Sistema de control de calidad de la reflectividad con disdrómetro
Autores
Salio, Paola
Pappalardo, Laura
Vidal, Luciano
Rugna, Martín
García Skabar, Yanina
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-03)Resumen
La utilización de información de radar resulta de gran importancia para el monitoreo y diagnóstico de la precipitación y los eventos severos ya que permite diferenciar entre áreas con precipitación estratiforme y convectiva, ... -
Sistema para el cálculo de la precipitación a partir de sensores remotos
Autores
Hobouchian, María Paula
García Skabar, Yanina
Rugna, Martín
Vidal, Luciano
Salio, Paola
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-02)Resumen
La técnica Hidroestimador para estimar la precipitación por satélite esta implementada en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) con distintas actualizaciones a partir de su versión original desarrollada en la National ... -
Sobre el uso de datos de rayos como proxy para la reflectividad radar en la región central de Argentina
Autores
Gómez Mayol, Mailén
Vidal, Luciano
Salio, Paola
Sacco, Maximiliano
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
En este trabajo se presenta una técnica para generar un producto sintético de reflectividad radar máxima de la columna utilizando técnicas de aprendizaje profundo supervisado con datos de descargas eléctricas atmosféric ... -
Técnicas de clasificación supervisada para la discriminación entre ecos meteorológicos y no meteorológicos usando Información de un radar de banda C
Autores
Ruiz Suárez, Sofía
Vidal, Luciano
Salio, Paola
García Skabar, Yanina
Sued, Mariela
Rodríguez, Daniela
Nesbitt, Steve
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2017-10)Resumen
Los datos provenientes de los radares meteorológicos son de suma importancia para el diagnóstico y monitoreo de los sistemas que producen precipitación y sus posibles fenómenos severos asociados. Los ecos causados por ... -
Técnicas de Clasificación Supervisada para la Discriminación entre Ecos Meteorológicos y No Meteorológicos usando Información de un Radar Meteorológico de Banda C
Autores
Ruiz Suárez, Sofía
Vidal, Luciano
Salio, Paola
García Skabar, Yanina
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2017-10)Resumen
Los datos provenientes de los radares meteorológicos son de suma importancia para el diagnóstico y monitoreo de los sistemas que producen precipitación y sus posibles fenómenos severos asociados. Los ecos causados por ... -
Tornadogénesis en la provincia de Buenos Aires: estudio de un caso usando los sensores ABI y GLM del satélite GOES-16
Autores
Vidal, Luciano
Rugna, Martín
Hobouchian, María Paula
Salio, Paola
Dills, Patrick
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
El nuevo satélite GOES-16 ofrece capacidades adicionales para el monitoreo y estudio de tormentas severas en nuestro país. Este trabajo presenta una evaluación de la capacidad de anticipar la ocurrencia de fenómenos severos ... -
Uso del cambio de la tasa de descargas eléctricas asociadas a tormentas como indicador de severidad para el alerta a corto plazo
Autores
Nicora, María Gabriela
Bali, Juan Lucas
Bürgesser, Rodrigo E.
Ávila, Eldo E.
Acquesta, Alejandro
Salio, Paola
Vidal, Luciano
Quel, Eduardo Jaime
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-05-26)Resumen
La actividad eléctrica de una tormenta está íntimamente relacionada con la energía cinética de las corrientes ascendentes; las cuales proporcionan un ambiente propicio para los procesos microfísicos de fase mixta y la ... -
Validación de estimaciones de precipitación por satélite sobre la región montañosa de los Andes Centrales
Autores
Hobouchian, María Paula
Salio, Paola
García Skabar, Yanina
Garreaud, Rene
Vila, Daniel
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-05-26)Resumen
En este trabajo se realiza una validación diaria de cinco estimaciones de precipitación por satélite con una resolución espacial de 0.25 grados: The Tropical Rainfall Measuring Mission 3B42 V6, V7 y RT, the NOAA/Climate ... -
Validación de la estimación de precipitación por satélite aplicando la técnica Hidroestimador
Autores
Salio, Paola
García Skabar, Yanina
Hobouchian, María Paula
Barrera, Daniel
Vila, Daniel
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2016-04-22)Resumen
En este trabajo, se realiza una validación cada 24 horas de la versión operativa y las versiones de prueba de la estimación de precipitación, teniendo en cuenta el periodo de un año completo de datos disponibles. Esta ...